Con motivo del Día Mundial del Corazón, los hospitales públicos de Madrid se unen a campañas de sensibilización y prevención, promoviendo hábitos saludables y la medición del riesgo cardiovascular entre la población.
Con motivo del Día Mundial del Corazón, celebrado cada 29 de septiembre, los principales hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, como el Hospital Clínico San Carlos y el Hospital Ramón y Cajal, han llevado a cabo diversas iniciativas para concienciar a la población sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular y prevenir las enfermedades relacionadas con el corazón.
Estas acciones se unen a un esfuerzo global para reducir la morbilidad y mortalidad prematura causada por patologías cardiovasculares, que presuntamente representan alrededor del 31% de las muertes en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Supuestamente, en el marco de esta conmemoración, los profesionales de la salud han promovido actividades centradas en la medición del riesgo cardiovascular y en la adopción de hábitos saludables.
Una de las iniciativas más destacadas ha sido la exposición del libro interactivo “Caperucita. Una aventura del corazón”, que fue instalado en ambos hospitales. Este libro, de gran formato y dirigido a pacientes y visitantes, busca sensibilizar sobre cómo las decisiones diarias pueden influir en la salud de nuestro corazón.
Inspirado en el clásico “Elige tu propia aventura”, permite a los usuarios interactuar con diferentes escenarios relacionados con la alimentación, el ejercicio, el consumo de alcohol y tabaco, y otras conductas de riesgo.
Supuestamente, este recurso busca que la población entienda que, aunque la genética puede jugar un papel, la mayor parte de los eventos cardiovasculares son prevenibles si se toman medidas a tiempo.
Los expertos en cardiología del Hospital Clínico San Carlos, como el doctor Leopoldo Pérez de Isla, han señalado que “hasta el 80% de las patologías cardiovasculares se pueden prevenir si se controla adecuadamente la presión arterial, el colesterol y se mantienen hábitos de vida saludables”.
Por su parte, el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal, el doctor José Luis Zamorano, afirma que “nunca es tarde para comenzar a cuidar del corazón, y la prevención debe ser una prioridad tanto para adultos como para jóvenes”.
Uno de los hitos más relevantes de la región ha sido la realización del estudio PreveCardio, que supuestamente fue pionero en España. Este análisis, llevado a cabo por la red colaborativa CardioRed1, involucra a hospitales públicos como los de La Paz, Severo Ochoa, Fuenlabrada y el SUMMA 112, además de 43 centros de Atención Primaria.
Gracias a esta investigación, se pudo determinar que casi la mitad de los participantes, todos entre 50 y 75 años, presentaban niveles elevados de colesterol y que el 75% de aquellos con antecedentes cardíacos tenían un control inadecuado de sus factores de riesgo.
Supuestamente, el estudio detectó además que un 2% de las personas sin diagnóstico previo desarrollaron diabetes tipo 2, y que el 21% de los participantes tenían prediabetes, con un control deficitario en el 30%.
La hipertensión arterial afectaba a casi el 50% de los encuestados, y en el 60% de estos casos la tensión arterial no estaba bien regulada. La prevalencia de sobrepeso y obesidad también fue significativa, alcanzando el 40% y el 30% respectivamente. Además, aproximadamente el 20% de los participantes eran fumadores activos, y un 30% realizaba poca actividad física o era sedentario.
Supuestamente, estos datos reflejan que aún existe un considerable porcentaje de población en riesgo, muchos de los cuales no son conscientes de su estado.
Por ello, los profesionales de la salud han reforzado la importancia de la medición periódica del riesgo cardiovascular y la modificación de estilos de vida.
Aquellos con factores de riesgo no controlados o desconocidos son derivados rápidamente a sus centros de salud para recibir atención especializada.
En conclusión, las acciones promovidas en Madrid durante el Día Mundial del Corazón refuerzan la necesidad de fomentar una cultura de prevención y hábitos saludables, que podrían reducir significativamente la incidencia de las enfermedades cardiovasculares en la región y en el conjunto del país.
La región, además, continúa liderando iniciativas de salud pública en España, con programas que buscan detectar a tiempo los factores de riesgo y promover cambios en el estilo de vida de sus ciudadanos, en un esfuerzo conjunto por reducir la mortalidad prematura y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
No te pierdas el siguiente vídeo de dia mundial del corazón. dale marcha a tu corazón