El Hospital Universitario de La Princesa celebra una jornada para pacientes y cuidadores sobre los avances en neurocirugía funcional.

El Hospital Universitario de La Princesa, un centro público con una amplia trayectoria en el tratamiento quirúrgico de diversas patologías neurológicas, ha realizado recientemente una jornada de puertas abiertas enfocada en la Neurocirugía Funcional.

Este evento, destinado a pacientes y cuidadores, tuvo como propósito informar sobre los trastornos del movimiento, tales como la enfermedad de Parkinson, el temblor esencial, la distonía y el Síndrome de Gilles de la Tourette.

También se abordaron trastornos psiquiátricos como el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), la depresión y el trastorno bipolar, así como la epilepsia.

La Neurocirugía Funcional se define como una especialidad dentro de la neurocirugía que busca mejorar o restaurar funciones cerebrales afectadas por enfermedades neurológicas o psiquiátricas a través de intervenciones quirúrgicas.

En este ámbito, el Hospital de La Princesa ha demostrado un alto nivel de éxito durante más de 20 años, llevando a cabo procedimientos quirúrgicos que han repercutido positivamente en la calidad de vida de muchos pacientes.

Durante la jornada, los profesionales del hospital, entre ellos las neurocirujanas Cristina Torres Díaz y Marta Navas García, junto con especialistas en neurología, como Lydia López Manzanares, coordinadora de la Unidad de Trastornos del Movimiento, compartieron sus conocimientos sobre la Neurocirugía Funcional.

Explicaron cómo los avances en esta especialidad han permitido mejorar significativamente síntomas relacionados con la rigididez y el temblor en pacientes con enfermedad de Parkinson, así como los síntomas del TOC y otros trastornos que afectan la vida diaria de quienes los padecen.

Más de 40 personas participaron en esta jornada, donde se ofreció información detallada sobre las distintas opciones de tratamiento quirúrgico disponibles para aquellos pacientes cuyos tratamientos farmacológicos han dejado de ser efectivos.

Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar testimonios de pacientes que han experimentado mejoras notables tras las intervenciones quirúrgicas, lo que posibilitó un espacio de interacción directa con los expertos para aclarar dudas y preocupaciones.

Este evento también coincide con la conmemoración del Día de la Neurocirugía Funcional, instituido por la Sociedad Española de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica (SENFE) para resaltar la importancia de esta especialidad dentro del ámbito de la neurocirugía.

Desde su designación como centro de referencia nacional en cirugía del Parkinson en 2006, la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital de La Princesa ha llevado a cabo alrededor de 30 intervenciones anuales para mitigar los efectos de esta enfermedad a través de la Estimulación Cerebral Profunda.

En el ámbito de la investigación, cuentan con uno de los programas de ensayos clínicos más activos en la Comunidad de Madrid, participando en iniciativas europeas en colaboración con hospitales de otros países.

Estos esfuerzos reflejan el compromiso del Hospital de La Princesa con la excelencia en el tratamiento y la investigación en neurocirugía funcional, abordando no solo los aspectos médicos, sino también brindando apoyo y educación a aquellos que lo necesitan.