La Comunidad de Madrid ha reportado un aumento significativo en las consultas de salud bucodental, destacando programas específicos para embarazadas y menores.
Durante el año pasado, la Comunidad de Madrid gestionó un total de 935.000 consultas de Salud Bucodental en sus centros de Atención Primaria, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el 2023. Este servicio se brindó en las 86 unidades especializadas del primer nivel de atención, abarcando a todos los grupos de edad y prestando particular atención a colectivos vulnerables.
Entre las áreas de enfoque destaca la atención a mujeres embarazadas, para las cuales la administración autonómica ha implementado un plan de mejora que busca aumentar la cobertura de salud bucodental.
En 2024, un total de 7.226 mujeres embarazadas se beneficiaron de estos servicios, lo que refleja un aumento del 30% respecto a años anteriores. Durante el embarazo, se recomienda que las futuras madres realicen al menos una consulta dental para llevar a cabo un completo diagnóstico, que incluye exploración de la cavidad oral, prevención de caries y consejos sobre hábitos saludables que afectan tanto a la madre como al bebé.
Las matronas en Atención Primaria subrayan la importancia de estas prácticas, ya que los cambios hormonales durante el embarazo pueden influir en la salud bucodental.
Las intervenciones están diseñadas no solo para salvaguardar la salud de la madre, sino también para prevenir condiciones como la gingivitis, que podría tener repercusiones en el desarrollo del feto.
Otro grupo que recibe atención prioritaria en las Unidades de Salud Bucodental son los menores de hasta 16 años. Este grupo incluye tratamientos adicionales que son posibles gracias a convenios de colaboración entre la Consejería de Sanidad de Madrid y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM).
Desde 2024, el servicio también está disponible para personas mayores de 80 años que necesiten tratamientos como obturaciones y prótesis dentales.
El tratamiento se inicia con una evaluación del odontólogo en Atención Primaria, seguido de la derivación a clínicas dentales que forman parte de un acuerdo entre el Gobierno regional y el COEM.
Los pacientes de la sanidad pública de Madrid pueden contar con un dentista asignado, el cual puede ser consultado a través de varias plataformas: la aplicación móvil Tarjeta Sanitaria Virtual, la web de la sanidad pública, o mediante contacto telefónico o visita presencial al centro de salud.
En este contexto, se llevarán a cabo las III Jornadas de Salud Bucodental, organizadas por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria en colaboración con el COEM.
Este evento, que congregará a unos 300 expertos del sector, tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias y conocimiento en el ámbito de la salud dental y su atención en la comunidad.