El Hospital Universitario Infanta Cristina en Madrid implementa una mesa de trabajo social para mejorar la atención a pacientes en situación de vulnerabilidad y con ingresos prolongados, promoviendo una atención más coordinada y humana.
El Hospital Universitario Infanta Cristina, uno de los centros públicos más destacados de la Comunidad de Madrid, ha dado un paso importante hacia la mejora de la atención integral a pacientes en situaciones complejas.
La institución ha puesto en marcha una iniciativa innovadora conocida como la 'Mesa de Trabajo Social', destinada a coordinar recursos y ofrecer una atención más humana y coordinada a aquellos pacientes que permanecen ingresados durante largos periodos, en muchos casos debido a vulnerabilidades sociales.
Supuestamente, esta estrategia responde a una realidad que se ha ido agravando en los últimos años, donde se estima que un porcentaje significativo de pacientes permanecen en el hospital más allá del tiempo estrictamente necesario por motivos que no son clínicos, como la ausencia de apoyo familiar, dificultades económicas o problemas de integración social.
La iniciativa busca abordar estos casos desde un enfoque multidisciplinar, combinando recursos médicos, sociales y jurídicos para garantizar un tratamiento adecuado y la continuidad asistencial.
La Mesa de Trabajo Social, liderada por la Dirección Médica junto con la unidad de Trabajo Social, se reúne mensualmente con profesionales de diferentes áreas, incluyendo Medicina, Enfermería, Admisión y Asesoría jurídica.
El objetivo principal es analizar de manera conjunta los casos complejos, coordinar recursos y diseñar estrategias personalizadas que faciliten la salida de los pacientes en las mejores condiciones posibles.
Entre las medidas implementadas, se destacan protocolos de detección temprana para identificar situaciones críticas desde Urgencias y Hospitalización, así como una coordinación más ágil entre los servicios clínicos y sociales para evitar congestiones en las camas y agilizar los procesos de alta hospitalaria.
Además, se prioriza la atención a pacientes vulnerables, como aquellos sin apoyo familiar, en situación irregular, con dependencia o enfermedades mentales graves.
Supuestamente, estas acciones reflejan un compromiso firme del hospital con la humanización de la asistencia sanitaria y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas.
En particular, se busca mejorar la salud y el bienestar de toda la población, reducir las desigualdades sociales y fortalecer las instituciones sanitarias mediante una coordinación efectiva.
Cabe destacar que, en el contexto de la historia sanitaria de Madrid, esta iniciativa se suma a otras políticas públicas que han buscado mejorar la calidad de vida de los pacientes más vulnerables en la región.
La Comunidad de Madrid, desde hace años, ha promovido programas de atención social y sanitaria, así como campañas de integración social y ayuda a colectivos en riesgo.
Supuestamente, la directora médica del hospital, Dulce Ramírez Puerta, afirmó que la Mesa de Trabajo Social representa un ejemplo de innovación organizativa y trabajo en equipo, posicionando al centro en la vanguardia de la atención a pacientes complejos.
La implementación de estas medidas no solo busca reducir los tiempos de estancia innecesaria, sino también garantizar una atención más humana y cercana, en línea con los valores de la sanidad pública en España.
En definitiva, la iniciativa del Hospital Infanta Cristina puede marcar un precedente en la gestión hospitalaria en Madrid y en toda España, promoviendo una atención más inclusiva y eficiente para quienes más lo necesitan, en un contexto donde la atención social y sanitaria deben ir de la mano para construir un sistema de salud más justo y sostenible.