El Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla destaca en la formación de médicos mediante su programa de ecografía clínica, beneficiando a residentes y estudiantes de diversas especialidades.

El Hospital Universitario Infanta Cristina, un centro público ubicado en Parla, Madrid, ha llevado a cabo un programa de formación en ecografía clínica durante el año 2024, donde 46 médicos internos residentes (MIR) recibieron capacitación.

Esta iniciativa incluyó, además, a estudiantes de Medicina y a aquellos que cursan másteres y cursos, así como médicos que buscan obtener la acreditación ofrecida por la SEC-SEMI.

Este esfuerzo formativo ha contado con la colaboración de diversos servicios hospitalarios, entre los que se encuentran Medicina Interna, Urgencias, Digestivo, Cardiología, Neurología, Cuidados Intensivos, Urología y Endocrinología.

La ecografía clínica se ha convertido en una herramienta vital dentro del diagnóstico médico, complementando métodos de exploración tradicionales como la inspección, palpación y auscultación.

Al ofrecer imágenes en tiempo real, permite a los facultativos obtener información crucial que agiliza el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes.

Esta técnica, al integrarse en el proceso clínico, mejora la eficiencia en la toma de decisiones en situaciones clínicas complejas.

Desde el año 2013, el hospital ha organizado talleres específicos de ecografía para estudiantes de la Universidad Complutense, abordando diversas áreas como la ecografía abdominal, cardíaca, torácica y de troncos supraórticos.

En estas formaciones, los residentes que realizan rotaciones externas tienen la oportunidad de disfrutar de un enfoque multidisciplinario, lo que les permite interactuar con diferentes especialidades y enriquecer su formación.

El programa educativo incluye sesiones estructuradas que se imparten mensualmente, sumando un total de 15 sesiones de formación. El hospital ha establecido una colaboración activa con importantes sociedades médicas como la Sociedad Española de Medicina Interna y la Sociedad Española de Cardiología para asegurar la certificación de competencia en ecocardioscopia, un reconocimiento que avala la calidad de la formación recibida.

La Unidad Docente de Ecografía Clínica del Hospital se distingue por su acreditación de excelencia y por su compromiso con la formación continua.

Durante los talleres, se monitorean variables específicas que evalúan la eficacia de la ecografía clínica; se registra si la técnica conduce a un diagnóstico relevante, si resulta en cambios en el tratamiento y si contribuye a la reducción de la necesidad de otras pruebas diagnósticas.

Los resultados de las evaluaciones realizadas en este ámbito son muy prometedores. Los datos indican que en el 82% de los casos, las ecografías a pie de cama proporcionan diagnósticos significativos, destacando la capacidad de esta técnica para ahorrar tiempo valioso en el manejo del paciente.

Además, en un 67% de los casos, los hallazgos de la ecografía tuvieron implicaciones terapéuticas directas y en un 70% generaron un ahorro en pruebas diagnósticas alternativas.

Este tipo de formación y capacitación se torna esencial en el contexto actual de la medicina, donde la rapidez y precisión en la atención al paciente son cada vez más importantes.

Así, el Hospital Universitario Infanta Cristina se reafirma como un referente en la enseñanza y práctica de la ecografía clínica en la Comunidad de Madrid.