El Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha celebrado la 18ª edición de su jornada científica, destacando la calidad de la investigación enfermera en la Comunidad de Madrid.

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón, institución pública de la Comunidad de Madrid, ha celebrado la 18ª edición de su Jornada de Actividad Científica Enfermera, un evento que se ha consolidado como un importante foro de discusión y conocimiento en el campo de la enfermería.

Este año, el evento atrajo a cerca de 200 participantes y reunió a más de 25 expertos en cuatro mesas de coloquio.

La jornada fue inaugurada por Álvaro Roldán, subdirector general de Investigación Sanitaria y Documentación de la Consejería de Sanidad, junto a Modoaldo Garrido, director gerente del hospital, y Manuel Ibáñez, director de Operaciones y Enfermería.

Los tres destacaron el elevado nivel alcanzado en la investigación enfermera, no solo en el hospital, sino en toda la profesión en la región. La conferencia inaugural fue ofrecida por Carlos Mateos, director de ComSalud y de la iniciativa #SaludSinBulos, quien abordó la problemática de los rumores de salud en la era de la Inteligencia Artificial.

Durante las mesas de coloquio, se discutieron diversos temas relevantes en el campo de la enfermería. La primera mesa se centró en los trabajos de investigación premiados y publicados durante 2024, que incluyeron proyectos innovadores como el de la Familia Experta, así como un análisis sobre las prácticas en la fijación de agujas de hemodiálisis.

En total, se expusieron contribuciones significativas que reflejan el compromiso del centro con la mejora de la atención y la calidad del cuidado en salud.

En la segunda mesa, se exploró la aplicación de la investigación en la práctica clínica. Se examinaron intervenciones tales como el papel del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en el proceso de implantación de marcapasos transitorios, y el manejo de información para pacientes con ostomías.

Este enfoque facilita un intercambio de conocimientos valioso entre la teoría y la práctica.

La tercera mesa trató sobre el futuro de la enfermería y cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar la atención. Se presentaron trabajos enfocados en el uso del ecógrafo para la canalización de accesos vasculares, además de un análisis sistemático sobre cómo reducir el dolor durante la venopunción en pacientes pediátricos.

Estos temas reflejan la evolución y los desafíos que enfrenta la enfermería contemporánea.

Por último, la cuarta mesa se dedicó a trabajos de fin de máster y proyectos de residencia, resaltando la creación de una consulta especializada en pie diabético y el impacto de las sesiones de debriefing entre el personal sanitario en unidades críticas.

Estos trabajos son una muestra del esfuerzo por mejorar continuamente la atención sanitaria.

La jornada culminó con el reconocimiento y re-acreditación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón como 'Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados' (BPSO, por sus siglas en inglés), reafirmando su compromiso con la calidad y la excelencia en los cuidados enfermeros.

Esta distinción no solo resalta el trabajo del hospital, sino también el impacto positivo que tiene en los pacientes y la comunidad en general.