El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid escala hasta el puesto 60 en el ranking mundial de hospitales inteligentes, impulsado por su avanzado programa de transformación digital y uso de tecnologías de vanguardia en salud.
El Hospital Universitario 12 de Octubre, uno de los centros públicos de referencia en la Comunidad de Madrid, ha alcanzado una posición destacada en el ámbito internacional al situarse en el puesto 60 entre los 350 mejores hospitales 'inteligentes' del mundo en 2026, según la reciente clasificación publicada por la revista especializada 'Newsweek'.
Supuestamente, esta mejora significativa en su ranking internacional refleja los esfuerzos continuos del hospital por incorporar tecnologías de última generación y fortalecer su estrategia de transformación digital.
La implementación del proyecto ‘Nuevo 12 de Octubre’ ha sido el catalizador principal para esta evolución, permitiendo la integración de innovadoras soluciones tecnológicas como la telemedicina, la inteligencia artificial aplicada a la asistencia médica, y sistemas automatizados en áreas médicas, logísticas y de cuidado del paciente.
Este avance ha permitido al centro hospitalario subir 13 posiciones en la clasificación global, que evalúa aspectos como la calidad de atención, innovación, seguridad del paciente y satisfacción tanto de profesionales médicos como de pacientes internacionales.
La innovación en salud no es un fenómeno reciente en Madrid, donde desde hace décadas los hospitales públicos han invertido en tecnología para mejorar los servicios sanitarios, pero la apuesta por la digitalización en el 12 de Octubre ha sido especialmente notoria en los últimos años.
El hospital ha desarrollado un plan estratégico que contempla una modernización integral de sus instalaciones, con el equipamiento tecnológico más avanzado en su nuevo edificio de hospitalización.
Este equipamiento ha permitido modernizar procedimientos quirúrgicos, realizar diagnósticos más precisos y ofrecer tratamientos más eficaces para patologías complejas, además de facilitar avances en la prevención y seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas.
Durante los últimos años, el Hospital 12 de Octubre ha consolidado su liderazgo en digitalización sanitaria. La actualización y expansión de su Historia Clínica Electrónica (HCE) ha sido un pilar fundamental en esta transformación, con soluciones innovadoras que permiten analizar datos clínicos en tiempo real, mejorar la seguridad del paciente y potenciar la investigación y la formación médica.
Supuestamente, el centro ha recibido en 2021 y 2023 dos premios nacionales de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), en reconocimiento a su excelencia en el uso de tecnologías de la información en salud.
Además, en 2019, se acreditó en el nivel 6 de un máximo de 7 en el modelo de madurez de Historia Clínica Electrónica (EMRAM), otorgado por la Healthcare Information and Management Systems Society (HIMSS), confirmando su posición como uno de los hospitales más avanzados en este ámbito a nivel mundial.
Este compromiso con la innovación ha supuesto una inversión estimada en tecnología y formación que supera los 2 millones de euros, aproximadamente 2.220.000 euros, en los últimos años. La apuesta del hospital por la digitalización refleja una tendencia global en salud, donde la integración de TICs busca no solo mejorar la eficiencia y seguridad, sino también promover la investigación y la formación de nuevos profesionales sanitarios.
En un contexto donde la transformación digital en salud se ha convertido en un imperativo, el Hospital 12 de Octubre continúa consolidándose como un ejemplo a seguir, demostrando cómo la innovación tecnológica puede transformar la atención sanitaria y posicionar a Madrid como un referente mundial en tecnología médica avanzada.
Supuestamente, a largo plazo, estas inversiones y avances tecnológicos podrían contribuir a reducir costes, mejorar los resultados clínicos y ofrecer una atención más personalizada y accesible para toda la población.
No te pierdas el siguiente vídeo de modelos de colaboración interdisciplinar entre ingenieros y ...