El centro hospitalario busca cubrir las necesidades de aproximadamente 900 pacientes durante los meses de julio a septiembre mediante una campaña que invita a la ciudadanía a donar sangre y salvar vidas en plena temporada estival.
El Hospital público 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva campaña de donación de sangre para la temporada de verano, con el objetivo de garantizar el suministro necesario para atender a cerca de 900 pacientes que precisarán transfusiones entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
Este hospital, uno de los centros de mayor complejidad en la región, recibe aproximadamente el 30 por ciento de las donaciones que requiere durante este período, lo que equivale a unas 1.300 bolsas de sangre. El resto del volumen necesario es cubierto por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
Supuestamente, en estos meses, la demanda total de sangre en la región supera las 4.300 unidades, incluyendo glóbulos rojos, plaquetas y plasma. La campaña, titulada 'Comienza el verano con un gesto que salva vidas', busca incentivar a la población a participar en esta acción solidaria y contribuir a mantener las reservas de sangre en niveles adecuados.
La iniciativa es especialmente importante en una época en la que, a pesar de las vacaciones y los desplazamientos, las necesidades hospitalarias permanecen estables o incluso aumentan.
El Hospital 12 de Octubre, situado en el sur de Madrid, atiende a pacientes de diversas especialidades, incluyendo intervenciones complejas, trasplantes, pacientes oncohematológicos y una Unidad de Trauma y Emergencias que se ha convertido en referente en toda la comunidad.
Anualmente, transfunde cerca de 30.000 componentes sanguíneos, de los cuales más de 21.000 son unidades de glóbulos rojos, aproximadamente 5.000 de plaquetas y unas 2.600 de plasma.
Supuestamente, durante el verano, las reservas de plaquetas se resienten más, ya que estas solo se conservan por cinco días y se requieren aproximadamente cinco donaciones para obtener una sola unidad.
En concreto, 170 pacientes oncohematológicos, tanto adultos como niños, necesitarán aproximadamente 650 unidades de plaquetas para continuar con sus tratamientos durante estos meses.
La demanda de sangre en esta categoría representa entre el 70 y el 80 por ciento de las transfusiones de plaquetas en el hospital.
La campaña invita a los vecinos de zonas como Usera, Orcasitas, Villaverde y Carabanchel a acudir a donar sangre o, si tienen que visitar al hospital por otras razones, aprovechar para realizar una donación en la sala habilitada en el propio centro.
La facilidad y rapidez del proceso, que dura alrededor de 30 minutos, convierte a la donación en un acto sencillo y seguro. Para donar sangre, los interesados deben tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y encontrarse en buen estado de salud.
El horario de donación en el Hospital 12 de Octubre es de lunes a viernes, de 8:30 a 21:00 horas, y los fines de semana y festivos, de 8:30 a 15:00 horas.
Además, el hospital hace un llamado a la ciudadanía para que participe en esta campaña y contribuya a salvar vidas en un período en el que la demanda de sangre se mantiene constante, pese a las dificultades propias del verano.
En un contexto más amplio, la importancia de la donación de sangre en la historia de la medicina es indiscutible. Desde los primeros trasplantes en el siglo XX hasta las modernas terapias, la disponibilidad de sangre segura ha sido clave para salvar millones de vidas.
La Unión Europea y organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan mantener reservas suficientes para responder a emergencias y necesidades cotidianas.
Supuestamente, en muchos países, la cultura de donación todavía enfrenta obstáculos culturales y desconocimiento, por lo que campañas como la del Hospital 12 de Octubre son esenciales para promover la solidaridad y la responsabilidad social.
La donación, además de ser un acto altruista, puede salvar la vida de personas que enfrentan enfermedades graves, accidentes o intervenciones quirúrgicas complejas, consolidando así un compromiso colectivo con la salud pública.