La Comunidad de Madrid refuerza la atención dental en el Día Mundial del Dentista, con citas directas para usuarios.
El próximo domingo 9 de febrero se conmemora el Día Mundial del Dentista, una ocasión en la cual la Comunidad de Madrid quiere resaltar la importancia de la salud bucal entre sus ciudadanos.
A través de los centros de salud de la región, todos los usuarios tienen acceso a un dentista asignado en Atención Primaria, lo que les permite solicitar una cita directamente, sin necesidad de una derivación previa por parte de su médico de cabecera o pediatra.
Este servicio se puede gestionar de manera sencilla: los ciudadanos pueden pedir una cita con su odontólogo mediante aplicaciones como la Tarjeta Sanitaria Virtual, la Cita Sanitaria, a través de la página web, por teléfono o de forma presencial en su centro de salud.
Esta accesibilidad no solo contribuye a una mejor atención dental, sino que también promueve la prevención de problemas de salud bucodental entre la población.
En la Comunidad de Madrid, operan 83 Unidades de Salud Bucodental (USBD), donde no solo trabajan dentistas, sino también higienistas dentales, enfermeras de apoyo y auxiliares.
Esta colaboración multidisciplinaria es clave para ofrecer a los pacientes una atención efectiva y completa.
Las prestaciones que brindan los odontólogos de Atención Primaria abarcan a diversos grupos de edad. Desde el año pasado, se ha puesto un énfasis especial en la atención a mujeres embarazadas. Este enfoque incluye revisiones dentales, consejos sobre dieta adecuada y salud bucodental tanto para la gestante como para su bebé, así como aplicaciones de flúor y educación en higiene bucodental.
Asimismo, el Programa de Atención Dental Infanto-Juvenil (PADI) se orienta a niños y jóvenes de 0 a 16 años, ofreciendo servicios como revisiones dentales, tratamiento con flúor y limpiezas bucales.
En un futuro próximo, se prevé estructurar mejor las ofertas de servicios bucales para menores de siete años, garantizando que todos los segmentos del público estén atendidos.
Las personas con diversidad funcional, ya sea física o psíquica, hasta los 18 años, que requieren sedación para tratamientos dentales son atendidos en el Hospital Público Infantil Universitario Niño Jesús.
Del mismo modo, los adultos mayores de 18 reciben esta atención en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Además, hay un programa especial diseñado para la población vulnerable, especialmente aquellos que están en la franja de 7 a 16 años que residen en la Cañada Real, donde se han implementado equipos de apoyo compuestos por dentistas e higienistas en varios centros de salud distribuidos en la región.
Para reflexionar sobre el impacto y la importancia de la atención dental, se llevarán a cabo las III Jornadas de Salud Bucodental, organizadas por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, el 25 de febrero en la sede del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región.
Estas jornadas servirán como un foro para discutir las mejores prácticas y los avances en el ámbito de la salud bucodental en la Comunidad de Madrid, destacando la valiosa labor que realizan los profesionales de las USBD.