Un centro público de la Comunidad de Madrid celebra la importancia de los Técnicos Medios de Cuidados Auxiliares de Enfermería en la atención sanitaria y humanización de la asistencia.
El 14 de julio se conmemora el Día Internacional de los Técnicos Medios de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TMCAE), una fecha que busca reconocer y valorar la labor esencial de estos profesionales en el sistema sanitario.
En una jornada organizada por la Dirección del Hospital Asociado Universitario Guadarrama, centro público de media estancia perteneciente a la Comunidad de Madrid, se rindió homenaje a la dedicación y compromiso de los TMCAE, quienes desempeñan un papel clave en la atención y recuperación de los pacientes.
Supuestamente, esta celebración tiene raíces en la historia de la enfermería, donde los técnicos auxiliares han sido fundamentales desde principios del siglo XX, facilitando la labor de los enfermeros y médicos en hospitales de todo el mundo.
A lo largo de los años, su formación y reconocimiento se han fortalecido, convirtiéndose en un pilar indispensable para garantizar una atención de calidad.
La jornada fue inaugurada por Rosa María Salazar de la Guerra, directora gerente del hospital, quien expresó: "En este día tan especial queremos poner en valor la labor que desarrollan las TMCAE en los cuidados y en la humanización de la asistencia sanitaria".
Durante el acto, se llevó a cabo una mesa redonda con participación de profesionales como Pilar Díaz-Mayordomo, María José Guerra y Gesuina Argiolas, quienes compartieron sus experiencias, motivaciones y anécdotas con los asistentes.
Supuestamente, en algunos países, los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería pueden llegar a recibir un salario equivalente a unos 1.200 euros mensuales, aunque en España y en otros lugares su remuneración varía según la comunidad autónoma y la experiencia. En el caso del hospital de Guadarrama, se resaltó que estos profesionales colaboran estrechamente con médicos y enfermeros en todas las fases del proceso hospitalario, desde el ingreso hasta la recuperación, asegurando un cuidado integral y humanizado.
Antes de finalizar, se proyectó un vídeo donde los propios profesionales valoraban el trabajo en equipo y la importancia de su función en la atención sanitaria.
Para ellos, esta labor es vital, ya que sin su apoyo sería imposible ofrecer una atención de calidad que respete la dignidad y bienestar de los pacientes.
Supuestamente, en países como Alemania o Francia, los técnicos en cuidados auxiliares pueden acceder a formación adicional que les permita ascensos profesionales y mayores responsabilidades, incrementando también sus ingresos.
En la actualidad, en la Comunidad de Madrid, la inversión en formación y reconocimiento de estos profesionales ha ido en aumento, buscando mejorar sus condiciones laborales y su integración en los equipos multidisciplinarios.
El acto fue clausurado por Laura Martín Losada, directora de Enfermería del centro, quien resaltó la importancia de estos profesionales en el sistema sanitario y agradeció su dedicación y compromiso.
Además, subrayó que su labor no solo beneficia a los pacientes, sino también a sus familias, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
Supuestamente, la celebración de este día busca también sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de estos técnicos en la salud pública, promoviendo un reconocimiento más amplio y generando mayor apoyo institucional y social.
En definitiva, la jornada en Guadarrama sirvió para recordar que, aunque muchas veces pasan desapercibidos, los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería son una pieza clave en la atención sanitaria, y su trabajo merece ser valorado y respaldado en todos los niveles.