La Comunidad de Madrid presenta Tarde Joven, un programa para mejorar la salud sexual y reproductiva de jóvenes de 12 a 25 años, y anuncia la creación de un comité de cuidados liderado por enfermeros para potenciar la atención sanitaria en la región.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció hoy el lanzamiento de un nuevo servicio público dirigido a promover la salud sexual y reproductiva en la población femenina de entre 12 y 25 años, con el objetivo de ofrecer una atención cercana y especializada.

Este programa, denominado Tarde Joven, facilitará que las jóvenes puedan consultar dudas y recibir orientación de profesionales de Enfermería especializados en matronería, quienes atenderán a las usuarias en sesiones tanto individuales como grupales, una vez a la semana, siempre en horario vespertino para adaptarse a la jornada escolar.

El servicio, que será gratuito y que podrá accederse con o sin cita previa, se implementará en unidades de Atención Primaria distribuidas por toda la región.

Las adolescentes de entre 12 y 16 años podrán acudir acompañadas de un adulto responsable, como sus padres o tutores legales. La iniciativa busca fortalecer el conocimiento de las jóvenes acerca de la salud menstrual, sexual y reproductiva, promoviendo una actitud preventiva que pueda reducir conductas de riesgo, embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.

Este programa se une a la estrategia de la Comunidad de Madrid de reforzar la atención a la salud femenina mediante campañas preventivas, cribados de cáncer de cérvix y mama, así como evaluaciones de riesgo cardiovascular, y tratamiento de patologías comunes como cefaleas, insomnio, depresiones o ansiedad.

La incorporación de profesionales de enfermería en estas tareas resulta esencial, dado su papel en la educación y seguimiento de las pacientes, además de su cercanía y confianza con la población.

El Día Internacional de la Enfermería, celebrado recientemente, sirvió para que la presidenta destacara la labor de estos profesionales: “Gracias por cuidarnos, por estar siempre en la primera línea en cada crisis y por crear un entorno humano y familiar en cada atención.

Vuestro trabajo es fundamental para garantizar una sanidad de calidad y cercana a todos.”

Por otro lado, en el ámbito de la innovación sanitaria, la Comunidad de Madrid anunció la futura creación de un Comité Autonómico de Cuidados, denominado SERMAS Cuidados, que buscará potenciar el liderazgo de la Enfermería en la planificación y gestión de la atención sanitaria.

Este comité estará formado por representantes de la Consejería de Sanidad, las Direcciones de Enfermería de diferentes ámbitos, Colegios Profesionales, Universidades, Sociedades Científicas y asociaciones de pacientes.

El objetivo principal de este nuevo órgano es facilitar un modelo de atención basado en la coordinación multidisciplinar, con énfasis en la calidad, equidad y sostenibilidad.

La presidenta subrayó que “queremos que la Enfermería tenga un papel protagonista en la transformación del sistema sanitario, integrando a todos los profesionales para ofrecer cuidados más humanos, seguros y adaptados a las necesidades de la ciudadanía.”

Estos avances en salud pública reflejan la apuesta de la Comunidad de Madrid por modernizar sus servicios y afrontar los desafíos actuales, poniendo énfasis en la formación, la prevención y la atención integral, particularmente en áreas tan sensibles como la salud sexual y reproductiva de los jóvenes y las mujeres.

En un contexto más amplio, estas iniciativas se inscriben en el marco de una serie de reformas que desde hace décadas buscan fortalecer la sanidad madrileña, considerada una de las más avanzadas del país.

Desde la creación de los primeros centros de salud en los años 70, la región ha invertido en innovación sanitaria, y hoy continúa liderando en recursos humanos, especialmente en el impulso de la enfermería como pilar clave del sistema de atención primaria y preventiva.