Sesión clínica sobre la atención integrada a personas mayores con depresión y deterioro cognitivo en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, un referente en la Sanidad pública de Madrid, ha llevado a cabo una importante sesión clínica enfocada en la atención integral de las personas mayores que enfrentan problemas de depresión y deterioro cognitivo.

Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con el área de Atención Primaria de la Dirección Asistencial Este de Madrid y el Grupo de Estudio de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

La Dra. Cristina Fernández García, vocal de la SEN, asistió a estas ponencias que evidencian la necesidad de evaluar y tratar de forma coordinada a estos pacientes.

La jornada fue inaugurada por la Dra. María Luisa Palacios Romero, directora de Continuidad Asistencial del hospital, quien enfatizó la importancia de unir esfuerzos para mejorar la atención sanitaria de la población mayor.

En su discurso, resaltó cómo es fundamental incluir la voz de los propios pacientes en futuras reuniones, reflejando así un enfoque centrado en el paciente.

En este encuentro se discutieron diversos aspectos sobre el manejo de casos de depresión y deterioro cognitivo desde la perspectiva de atención primaria, así como de los servicios de Neurología, Psiquiatría y Geriatría.

Uno de los temas centrales del debate fue la manera de derivar a los pacientes entre las distintas especialidades y la importancia de garantizar un seguimiento integral por parte de la Atención Primaria.

A medida que la población envejece, la necesidad de atención sanitaria para los mayores se hace cada vez más acuciante. Las mejoras en las condiciones de salud han influido significativamente en la calidad de vida de esta población, pero también han traído consigo nuevos desafíos.

Entre estos, se encuentran el manejo de la fragilidad, sarcopenia, salud cardiovascular, cáncer y, crucialmente, la salud mental y los trastornos cognitivos.

Con la creciente comprensión de los mecanismos biológicos detrás de los trastornos mentales en la población mayor, los profesionales de la salud están mejor equipados para diagnosticar y tratar estos problemas.

Esto ha permitido que no solamente se brinden soluciones efectivas en consultas especializadas, sino que también se incluya a la Atención Primaria en el proceso, haciendo que la atención sea más accesible y adaptada a las necesidades del paciente.

El compromiso permanente del Hospital Universitario Ramón y Cajal con la atención a las personas mayores es un indicativo de cómo la sanidad pública se está adaptando a los desafíos que presenta el envejecimiento de la población.

Con la realización de sesiones científicas multidisciplinares y la inclusión de diferentes especialidades médicas, se busca dar una respuesta integral a la complejidad que presentan las enfermedades que afectan a este colectivo vulnerable.

La colaboración entre distintas áreas y profesionales se presenta como una herramienta clave para optimizar la atención y mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan.