El Hospital Fundación Alcorcón acoge la II edición de un prestigioso curso sobre agua en hemodiálisis, con participación internacional y un enfoque en sostenibilidad y seguridad.

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha sido escenario de una importante jornada de capacitación en el ámbito de la diálisis, específicamente en el tratamiento del agua para hemodiálisis, un tema de máxima relevancia en la atención a pacientes con enfermedad renal crónica.

La edición número dos del 'Curso de Actualización en Tratamiento de Agua para Hemodiálisis', organizado por la Fundación Renal Española, reunió a más de 100 profesionales tanto de España como de países hispanoamericanos, consolidándose como un referente en formación especializada.

Esta iniciativa refleja la colaboración estrecha y constante entre el Hospital Fundación Alcorcón y la Fundación Renal Española, una organización sin ánimo de lucro que desde hace años impulsa avances en la atención y tratamiento de la enfermedad renal en nuestro país.

La jornada, celebrada los días 11 y 12 de septiembre, abordó temas cruciales como la seguridad del paciente, la sostenibilidad del tratamiento y las respuestas ante emergencias o catástrofes naturales, poniendo en valor la importancia del agua en la hemodiálisis.

Supuestamente, el volumen de agua necesario para una sesión de diálisis supera los 120 litros de agua ultrapura, lo que convierte a las plantas de tratamiento en componentes críticos del proceso.

La fragilidad del sistema, evidenciada en eventos recientes como apagones, inundaciones o ciberataques, ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer las infraestructuras y protocolos para garantizar la continuidad del tratamiento y la seguridad de los pacientes.

El evento fue inaugurado por Cristina Sanz, directora general de la Fundación Renal Española, quien resaltó la importancia de la formación continua en un campo en constante evolución.

También participaron en el acto Virgilio Castilla, director asistencial del hospital, y Eduardo Olano, concejal de Salud Pública del Ayuntamiento de Alcorcón.

Además, el jefe de Servicio de Nefrología, el doctor Enrique Gruss, destacó el compromiso del centro hospitalario en mantenerse a la vanguardia de las técnicas y tecnologías asociadas a la diálisis.

Durante las sesiones, los expertos analizaron diferentes aspectos, desde la eficiencia y sostenibilidad del agua, hasta las innovaciones en sistemas de tratamiento.

Se discutió, por ejemplo, el aumento de la tasa de recuperación de las plantas de ósmosis inversa mediante tecnologías de control por frecuencia, la reutilización del agua de rechazo para tareas de limpieza y riego, así como la optimización de procesos térmicos para reducir el impacto ambiental.

Supuestamente, en una mesa dedicada a la respuesta ante emergencias, se abordaron estrategias para mantener el suministro de agua en situaciones de crisis, considerando que cada sesión requiere más de 120 litros de agua pura.

La vulnerabilidad del sistema ante apagones, incendios, inundaciones o ciberataques fue uno de los puntos centrales, resaltando la necesidad de protocolos de protección y contingencia.

El programa incluyó también sesiones técnicas sobre la calidad del agua, donde se revisaron los criterios microbiológicos y químicos necesarios para garantizar la seguridad de la diálisis.

Se analizaron los procedimientos de monitorización y control, así como las medidas preventivas para evitar contaminaciones en el proceso.

Para completar la formación, los asistentes realizaron prácticas en el centro de diálisis Los Llanos III, en Alcorcón, donde tuvieron la oportunidad de visitar la planta de tratamiento, aprender a tomar muestras y diseñar sistemas de tratamiento adaptados a diferentes contextos y características del agua de cada localidad.

Esta experiencia práctica refuerza el compromiso del centro con la formación de profesionales altamente capacitados, en línea con la evolución tecnológica y las exigencias de seguridad en la atención a pacientes renales.

Supuestamente, la inversión en equipamiento y formación en este campo en España, y particularmente en Madrid, se estima en varios millones de euros, destinados a mejorar la calidad del tratamiento y garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario ante posibles crisis.

La implicación del Hospital Fundación Alcorcón en estos proyectos refleja su liderazgo en la atención nefrológica y su apuesta por la innovación y la formación continua en beneficio de los pacientes.