El Hospital Universitario Ramón y Cajal destaca en eventos nacionales por sus avances en enfermería y salud digital, obteniendo premios en jornadas especializadas en Murcia y Madrid.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, uno de los centros públicos más importantes de la Comunidad de Madrid, ha logrado reconocimiento en diversos eventos nacionales por sus innovadoras aportaciones en el ámbito de la enfermería y la salud digital.

La institución obtuvo el primer premio en la categoría de Mejor Póster y el segundo en Mejor Comunicación durante las primeras 'Jornadas de Enfermería y Salud Digital', celebradas en la Universidad Católica de San Antonio de Murcia (UCAM).

Además, en las V Jornadas Nacionales de Técnicos Medios Sanitarios de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TMSCAE), realizadas en el Hospital Gómez Ulla, el centro madrileño fue galardonado con uno de los premios principales.

La entrega del primer reconocimiento fue en el marco de las I Jornadas de Enfermería y Salud Digital, tituladas “La luz del cuidado”, un evento que reunió a profesionales y expertos en innovación sanitaria.

Estas jornadas, que por primera vez se celebraron en España y fueron declaradas de interés científico por el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería, sirvieron como un espacio para compartir conocimientos y experiencias relacionadas con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la robótica, y su impacto en la atención sanitaria.

El premio al Mejor Póster fue otorgado por un trabajo titulado “Aplicación de la realidad virtual en una Unidad de Cuidados Críticos Quirúrgicos (UCQ)”, realizado por un equipo de enfermeras del hospital: Raquel Canalejas, Aránzazu Aldámiz-Echevarría, Elena Nieto, Ana María Fuentes, Ainoa Moro y Marta Penche.

Este proyecto supuestamente busca mejorar la experiencia y los cuidados en pacientes en estado crítico mediante tecnología de realidad virtual, una técnica que ha ido ganando terreno en el ámbito sanitario en los últimos años.

Este galardón simboliza el compromiso del hospital con la innovación en la atención integral y holística, buscando no solo tratar enfermedades, sino también mejorar la calidad de vida del paciente a través de técnicas avanzadas y enfoques multidisciplinarios.

Supuestamente, el trabajo refleja una tendencia creciente en la medicina moderna, donde la tecnología y la humanización del cuidado se combinan para ofrecer mejores resultados.

Por otra parte, en las V Jornadas Nacionales de TMSCAE, celebradas en el Hospital Gómez Ulla, el Hospital Ramón y Cajal fue premiado con el segundo lugar en la categoría de Mejor Comunicación por su presentación titulada “Atención integral al paciente terminal y a la familia en la UCI”, elaborado por las técnicas de cuidados auxiliares de enfermería de la UVI, Carmen Karina Romero, Angela Estravis y María Rocío Luna.

Este trabajo supuestamente se centra en ofrecer una atención más completa y empática a pacientes en etapas terminales y a sus familiares, promoviendo no solo la atención física, sino también aspectos emocionales y espirituales.

Estos reconocimientos no solo reflejan el compromiso del Hospital Ramón y Cajal con la innovación y la calidad en la atención sanitaria, sino que también ponen en evidencia la importancia de la formación continua y la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión del cuidado.

Desde su fundación en 1966, el hospital ha sido pionero en diversas áreas de la medicina y la investigación, consolidándose como un referente en innovación sanitaria en Madrid y en toda España.

Supuestamente, estos avances también contribuyen a mejorar la eficiencia y la seguridad en los procesos asistenciales, además de ofrecer una atención más personalizada y centrada en el paciente.

En definitiva, estos premios representan un reconocimiento a la labor de enfermeros y técnicos que trabajan día a día para transformar la atención sanitaria, adoptando nuevas tecnologías y enfoques que benefician tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud.

La comunidad médica del hospital continúa comprometida en liderar la innovación en salud digital y en ofrecer cuidados integrales que respondan a las necesidades de la población en un mundo cada vez más tecnológico y humano a la vez.