La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid celebrará su 40° aniversario con un emotivo concierto en el Auditorio Nacional.

El próximo 11 de abril de 2025, a las 19:30 horas, el Auditorio Nacional de Madrid será el escenario para conmemorar los 40 años de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) con el evento titulado "Cumpleaños feliz".

Este concierto es un homenaje a la trayectoria de una de las agrupaciones corales más destacadas de España, que ha sido un pilar fundamental en la escena musical del país desde su fundación en 1984.

El evento contará con la presencia de los distintos directores que han guiado a la ORCAM a lo largo de su historia, destacando la participación del fundador de la agrupación, Miguel Groba, quien actuará como invitado de honor.

El programa musical estará diseñado para ofrecer un recorrido por distintas épocas y estilos, con tres secciones bien definidas.

En la primera parte, el maestro Josep Vila i Casañas, actual director, presentará composiciones como "Paisajes de otoño" del compositor estonio Veljo Tormis y "Caleidoscopio de canciones populares y tradicionales españolas" de Albert Guinovart.

Estas obras resaltan la riqueza cultural y la diversidad musical que la ORCAM ha sabido integrar en su repertorio.

La segunda parte del concierto, bajo la dirección de Pedro Teixeira, incluirá seis canciones corales de la obra "Desde las tierras altas bávaras" (From the Bavarian Highlands, Op.

27) del compositor británico Edward Elgar, una muestra de la profunda conexión que la ORCAM ha cultivado con la música clásica internacional.

Finalmente, la tercera sección, dirigida por Jordi Casas, presentará las "Canciones gitanas" (Zigeunerlieder Op.103) de Johannes Brahms. Esta obra es un homenaje a la influencia de la música gitana en el estilo del famoso compositor alemán y refleja el compromiso de la ORCAM por interpretar obras que celebran la diversidad cultural.

Desde su creación, la ORCAM ha sido reconocida como uno de los mejores y más versátiles coros de España, destacándose por su capacidad de abordar un amplio abanico de géneros musicales, desde conciertos a cappella hasta actuaciones con orquesta.

Su historia es rica en colaboraciones con importantes orquestas y en su participación en las principales producciones líricas del país, incluyendo su trabajo en el Teatro Real.

Es importante recordar que, desde sus inicios, la dirección de la ORCAM ha estado en manos de célebres directores que han dejado una huella imborrable en el repertorio y la proyección de la agrupación.

Miguel Groba, su primer director, estableció las bases del conjunto, que luego continuaron Jordi Casas Bayer (2000-2011) y Pedro Teixeira (2012-2017), hasta llegar al actual director, Josep Vila i Casañas.

Sin duda, este concierto no solo será un evento para celebrar el pasado, sino también una plataforma para mirar hacia el futuro de la música coral en España, mostrando la importancia de la ORCAM en la cultura musical del país y su compromiso de seguir sorprendiendo al público con su versatilidad y calidad interpretativa.