La Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid se adhiere a un proyecto que busca promover la participación de mujeres en el ámbito público

En un paso significativo hacia la equidad de género, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se ha unido a la iniciativa "¿Dónde están ellas?", la cual es promovida por la Oficina del Parlamento Europeo en España.

Esta propuesta, que fue lanzada en 2018, tiene como objetivo primordial dar visibilidad y fomentar la participación de mujeres expertas en diversos espacios públicos, ayudando a equilibrar la representación de género en estos entornos.

La firma del compromiso se llevó a cabo el pasado viernes 11 de abril de 2025, en la sede del Parlamento Europeo, donde la gerente asistencial de Atención Primaria, Rosario Azcutia, fue la encargada de representar a la comunidad madrileña.

En este evento también participaron diez organizaciones, mayoritariamente del sector sanitario, que se alinean con el objetivo de la iniciativa.

Azcutia subrayó durante su intervención que las siete direcciones asistenciales de Atención Primaria en Madrid están lideradas por mujeres, así como otros importantes cargos dentro de la Gerencia, lo que refleja un compromiso con la igualdad de género en el ámbito de la salud pública.

No obstante, la participación de mujeres en eventos y conferencias científicas y profesionales sigue siendo un reto, y es precisamente esto lo que busca afrontar la iniciativa.

La adhesión de la Atención Primaria de Madrid a "¿Dónde están ellas?" se une a la de otras importantes entidades como la Asociación Madrileña de Calidad Asistencial (AMCA), la Sociedad Española de Enfermería Radiológica, y la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, entre otras.

Con estas nuevas adhiciones, la iniciativa cuenta ya con un total de 248 miembros, quienes están comprometidos no solo a promover la igualdad de género, sino también a implementar un cambio tangible en la representación de mujeres en sus actividades.

Además de la firma del acuerdo, los participantes se han comprometido a medir y analizar anualmente la representación femenina en sus eventos, lo que permitirá establecer un seguimiento y evaluación continua de estos esfuerzos.

Es fundamental crear espacios donde las voces de las mujeres sean escuchadas y valoradas, especialmente en ámbitos donde su participación ha sido históricamente inferior.

A través de esta iniciativa, se pretende no solo visibilizar la labor de mujeres expertas en diversas áreas, sino también inspirar a las nuevas generaciones a asumir roles de liderazgo y experticia.

La historia ha demostrado que, a pesar de los avances, aún persisten barreras que limitan la plena participación de las mujeres en el ámbito público.

Promover la igualdad y la paridad de género en todos los sectores, especialmente en la sanidad y la ciencia, es crucial para alcanzar una sociedad más justa y equitativa.

Con esta acción, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso en la lucha por la igualdad de oportunidades y la promoción de la diversidad en todos los niveles de decisión y liderazgo.

La atención primaria es un primer punto de contacto fundamental en cualquier sistema de salud, y asegurar que las liderazgos femeninos estén representados es un paso hacia un futuro más balanceado y equitativo para todos.