Inversión significativa de la Comunidad de Madrid en la limpieza y restauración de un área natural afectada por residuos ilegales.
La Comunidad de Madrid ha anunciado una ambiciosa inversión de casi 3 millones de euros en la rehabilitación ambiental de Los Huertecillos, un paraje natural que se extiende por 95.000 metros cuadrados y que se ubica entre los municipios de Ciempozuelos y Valdemoro. Las labores de recuperación comenzaron en enero de este año y se espera que se extiendan hasta febrero del próximo año, en un esfuerzo por remediar una zona que ha sufrido significativos daños ambientales debido al depósito ilegal de residuos.
Los trabajos de limpieza incluirán la recolección y eliminación de aproximadamente 37.000 toneladas de desechos industriales y agrícolas, los cuales han sido vertidos de forma ilícita en esta zona. Estos residuos incluyen una variedad de materiales, entre los que se hallan escombros de construcción, muebles en desuso y neumáticos, así como, preocupantemente, sustancias nocivas como el amianto.
La intervención tiene como objetivo no sólo recuperar el espacio, sino también salvaguardar la salud pública y ambiental de las áreas cercanas.
El proyecto es liderado por la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular, que forma parte de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid.
La iniciativa busca preservar el entorno natural mientras se promueve una economía circular, que minimiza el impacto ambiental y busca la sostenibilidad a largo plazo.
Tras la clasificación de los residuos, estos serán trasladados a instalaciones autorizadas para su adecuado tratamiento.
Una vez que se complete la fase de limpieza, se procederá a la renovación de la cobertura vegetal del área. Se llevará a cabo la siembra de especies autóctonas, en especial de herbáceas, con el objetivo de recuperar la biodiversidad del entorno. Esta acción ayudará a restablecer el equilibrio y la funcionalidad ecológica del paisaje, lo que a su vez mejorará la calidad de vida de los habitantes de Ciempozuelos y Valdemoro, quienes se beneficiarán de un entorno natural más saludable.
Es importante mencionar que, para el inicio de estas obras, se requirió la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural, dada la proximidad del sitio a un yacimiento arqueológico conocido como La Calderona.
Esta consideración subraya la importancia de llevar a cabo trabajos de limpieza y restauración de manera que se respete tanto el medio ambiente como la herencia cultural de la región.
Además, en Valdemoro, el año pasado, el Gobierno regional invirtió 436.670 euros en la restauración de Los Blancares, donde se había acumulado un total de 5.758 toneladas de residuos ilegales en una superficie de casi 60.000 metros cuadrados. Estas acciones son parte de un esfuerzo continuo por recuperar y preservar los espacios naturales de la Comunidad de Madrid, fomentando un futuro más limpio y saludable para todos.