La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha en Nuevos Ministerios el mayor centro de recarga para coches eléctricos de la capital, con 40 puntos de carga rápida y una ampliación del 25% en la zona de aparcamiento.
La Comunidad de Madrid ha dado un importante paso en la promoción de la movilidad sostenible en la capital al estrenar en la estación de Metro de Nuevos Ministerios, ubicada en las líneas 6, 8 y 10, el mayor punto de recarga para vehículos eléctricos de la ciudad.
Este nuevo equipamiento cuenta con un total de 40 cargadores rápidos, destinados a facilitar la carga de coches eléctricos y fomentar su uso entre los ciudadanos.
La instalación se ha llevado a cabo tras una significativa remodelación de la zona de estacionamiento, que ha experimentado una ampliación del 25% en su superficie.
Gracias a esta ampliación, el número de plazas disponibles ha pasado de 142 a 157, lo que supone una mejora sustancial en la capacidad de aparcamiento en un punto estratégico de la ciudad.
La reforma también ha incluido mejoras en accesibilidad, con la incorporación de un nuevo ascensor y seis plazas reservadas para personas con movilidad reducida, garantizando un acceso inclusivo para todos.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, explicó durante la inauguración que esta iniciativa está pensada para facilitar que los ciudadanos puedan dejar su vehículo en esta zona y, desde allí, desplazarse en el metro, ayudando a descongestionar el tráfico en el centro de Madrid.
Rodrigo resaltó que la región lidera en España las matriculaciones de vehículos electrificados, con aproximadamente 50.000 unidades registradas en los primeros seis meses del año, lo que representa el 45% del total nacional y un incremento del 72% respecto al mismo periodo de 2024.
Los trabajos de remodelación también han reforzado la seguridad y las vías de evacuación, además de mejorar las instalaciones de extracción y renovación de aire.
Es importante destacar que toda la energía utilizada en los puntos de recarga procede de fuentes 100% renovables, contribuyendo a la reducción de emisiones y a un modelo de transporte más sostenible.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de la Comunidad para promover una movilidad más ecológica y eficiente. Además del nuevo punto de recarga, la región cuenta con otros servicios pensados para incentivar el uso del transporte público y de vehículos eléctricos.
Por ejemplo, en la estación de Miguel Hernández, en Puente de Vallecas, existe un aparcamiento disuasorio con 853 plazas distribuidas en dos plantas, diseñado para que los conductores puedan dejar sus vehículos y continuar su viaje en metro.
Supuestamente, esta infraestructura forma parte de un plan más amplio para transformar la ciudad en un referente en movilidad sostenible, siguiendo los pasos de ciudades europeas que han apostado por la electrificación y la reducción del uso de vehículos contaminantes.
La apuesta de Madrid por estos cambios también responde a los compromisos internacionales en materia de cambio climático, que exigen acciones concretas para disminuir la huella de carbono en las zonas urbanas.
En definitiva, la puesta en marcha de este gran punto de recarga en Nuevos Ministerios es un paso más en la transformación de Madrid en una ciudad más sostenible y moderna, donde la movilidad limpia y accesible sea una realidad para todos sus habitantes.