La Comunidad de Madrid refuerza la atención en sanidad con más auxiliares administrativos, facilitando una mejor gestión de citas y trámites para los ciudadanos.
La Comunidad de Madrid concluyó el año pasado con un total de 36.810.142 citas sanitarias gestionadas por 2.267 auxiliares administrativos de Atención Primaria. Este esfuerzo se realizó tanto de manera presencial como a través del teléfono y en las Unidades de Atención al Usuario (UAU) de los centros públicos de salud.
Comparado con el año 2023, esta cifra representa un aumento notable de 1,6 millones de citas, lo que se traduce en un incremento del 4,5%. Es importante destacar que estos números no incluyen las gestiones realizadas mediante aplicaciones móviles como Cita Sanitaria o Tarjeta Sanitaria Virtual, ni a través de la página web del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Los auxiliares administrativos constituyen más del 80% del total de 2.772 profesionales que se desempeñan en el primer nivel asistencial. Esta cifra ha experimentado un crecimiento superior al 10% desde 2023. Además de los centros de salud y consultorios, este incremento incluye a los trabajadores de los Puntos de Atención Continuada, Unidades de Atención a Residencias y Equipos de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD).
Para poner de relieve la importancia de estos profesionales, el Gobierno autonómico ha lanzado la tercera fase de la campaña informativa "Atención Primaria: Cerca de ti".
Esta iniciativa tiene como objetivo subrayar el papel fundamental que desempeñan los auxiliares administrativos de las UAU como primer contacto para los ciudadanos con la sanidad pública madrileña.
Además, se invita a la población a asumir una corresponsabilidad en el cuidado de su salud.
Como parte de esta campaña, se ha producido un nuevo vídeo informativo que destaca las funciones de las Unidades de Atención al Usuario en la asignación de citas.
El audiovisual enfatiza la importancia de concertar citas con antelación para facilitar el acceso ordenado a los servicios de salud, optimizando la planificación de los recursos disponibles.
En el mismo, se hace hincapié en que, si un paciente no puede asistir a su cita, debe cancelarla lo antes posible para permitir que otro usuario pueda ser atendido, contribuyendo así a una mayor eficiencia en el sistema de salud pública.
Además, se recuerda a los usuarios que deben contestar las llamadas del número 91 370 00 01, que corresponde a Atención Primaria, evitando así potenciales confusiones con llamadas comerciales o fraudes.
Asimismo, se informa que en las UAU se pueden realizar otros trámites importantes, como la libre elección de profesionales de Medicina, Pediatría y Enfermería, así como la gestión de tarjetas sanitarias tanto individuales como virtuales.
Estos auxiliares también son el canal oficial para presentar reclamaciones, sugerencias y agradecimientos, así como para el registro de instrucciones previas (testamento vital), gestión del transporte sanitario no urgente y la tramitación de recetas que requieren un visado de Inspección.
Con estas medidas, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la mejora continua de la sanidad pública, dando valor a los esfuerzos de los profesionales que, día a día, se dedican a brindar una atención de calidad a la población.