La Comunidad de Madrid inaugura el Festival de Otoño con una amplia programación de espectáculos en diversos espacios de la región.

La Comunidad de Madrid da inicio al 41º Festival de Otoño con una emocionante propuesta cultural. Durante los próximos días, se llevarán a cabo espectáculos en 11 espacios ubicados en seis municipios de la región: Madrid, Alcalá de Henares, Collado Mediano, Parla, Soto del Real y Torrelodones.

Esta edición, que se extenderá hasta el 26 de noviembre, tendrá como epicentro a los Teatros del Canal y se extenderá a otros 12 espacios de la capital y 15 municipios adicionales.

El Festival de Otoño de este año se caracteriza por resaltar el talento nacional, con la participación de reconocidas compañías y artistas de la escena española.

Figuras como Angélica Liddell, María Velasco, Luz Arcas y Mal Pelo, entre otros, estarán presentes en esta celebración cultural. Además, el festival contará con la destacada presencia de artistas internacionales como Dimitris Papaioannou, Sasha Waltz y Miet Warlop.

Uno de los eventos más esperados de esta primera semana del festival es la presentación de Liebestod. El olor a sangre no se me quita de los ojos, de la aclamada artista española Angélica Liddell. Esta obra, estrenada originalmente en el Festival de Avignon en 2021, ha generado gran expectativa y ha sido aclamada en ciudades como París, Berlín, Bruselas y Barcelona.

El programa del festival también incluye propuestas musicales, como el espectáculo Amadora, que combina palabra, cuerpo y música en clave femenina.

Además, se presentará la obra Yo deseo, un recital electrónico de inconfesiones femeninas a cargo de la actriz Eva Rufo y el músico Enrico Barbaro.

El festival no solo se limita a la capital, también ofrece diversas propuestas en otros municipios de la región madrileña. Por ejemplo, la compañía de danza contemporánea Marcat Dance llevará su obra El bosque a Torrelodones, y en Alcalá de Henares se estrenará Estudios elementales, una interesante aproximación entre danza y música a cargo de Luz Prado y Jesús Rubio Gamo.

Además de los espectáculos teatrales, el festival también colabora con diversos museos y salas de exposiciones regionales. Entre las propuestas destacadas se encuentra la exposición de obras de Luis Gordillo en la Sala Alcalá 31, la muestra fotográfica Cartas al director de Cristina de Middel en la Sala Canal de Isabel II, y la exhibición Juan Muñoz.

En la hora violeta en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M.

El Festival de Otoño en Madrid promete ser un evento cultural de gran envergadura, que combinará artes escénicas, música y exposiciones para el disfrute de todos los amantes del arte y la cultura.

No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el mundo de la creatividad y el talento tanto español como internacional.