La Comunidad de Madrid apuesta por la digitalización con un sistema inteligente desarrollado por empleados públicos para optimizar procesos administrativos y reducir burocracia interna.
La Comunidad de Madrid está en marcha para integrar en su administración regional un novedoso software llamado Agile, un sistema inteligente diseñado para simplificar y agilizar los procedimientos administrativos.
Esta iniciativa, que fue galardonada en la primera edición del reto Digitaliza Challenge organizado por la Consejería de Digitalización, pretende transformar la gestión interna mediante el uso de tecnologías avanzadas, con un enfoque centrado en mejorar la eficiencia y la atención a los ciudadanos.
Supuestamente, este sistema fue desarrollado por empleados públicos de la propia comunidad, quienes lograron crear una herramienta que facilitará procesos habituales como la tramitación de contratos, subvenciones y formularios administrativos.
La plataforma emplea flujos guiados, cuestionarios dinámicos, inteligencia artificial y tecnologías de automatización para ofrecer una experiencia más sencilla y rápida tanto para los funcionarios como para los usuarios.
El consejero del área, Miguel López-Valverde, entregó el galardón durante la clausura de la primera fase del programa, en la que participaron siete equipos multidisciplinares compuestos por entre cuatro y seis miembros de diferentes áreas de la Consejería.
Durante el acto, López-Valverde anunció la continuación del programa con una segunda fase, que también estará dirigida a los empleados de la misma consejería y cuyo objetivo es seguir promoviendo ideas innovadoras surgidas desde dentro de la administración pública para mejorar los servicios públicos.
En esta primera edición, además del proyecto ganador, se reconocieron otras propuestas, como una aplicación móvil que mejora la comunicación entre las familias y los centros de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid.
Esta app permite a los usuarios acceder fácilmente a información relevante, como citas, informes y el progreso de las terapias, con el fin de ofrecer un acompañamiento más cercano y personalizado.
También se destacaron soluciones digitales para reducir la burocracia interna, un chatbot basado en inteligencia artificial que responde consultas sobre EducaMadrid, una plataforma que agiliza los procesos de selección de personal, y una plataforma educativa que apoya a los docentes en su labor diaria.
Supuestamente, estos proyectos fueron evaluados por un jurado que analizó aspectos como la originalidad, la creatividad, el beneficio para los ciudadanos, la viabilidad técnica y económica, la posibilidad de ser replicados en otros contextos y la sostenibilidad a largo plazo.
La iniciativa ganadora será desarrollada y puesta en marcha en la administración regional, permitiendo mejorar la eficiencia en los trámites y en la gestión interna.
El reto Digitaliza Challenge, que inicialmente se planteó como un piloto exclusivo para los trabajadores de Digitalización, ha logrado reunir ideas transformadoras y multidisciplinares que aportan un gran valor a los servicios públicos madrileños.
López-Valverde afirmó que los verdaderos actores del cambio en la administración regional son los propios empleados y los ciudadanos, y expresó su deseo de extender esta iniciativa a todo el gobierno regional para fomentar el intercambio de ideas y desarrollar propuestas tecnológicas de alto impacto.
Supuestamente, en total, los participantes recibieron formación en metodologías de trabajo e innovación, con especial énfasis en tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, la automatización, el blockchain y el Internet de las cosas (IoT).
La intención es que estas ideas puedan traducirse en soluciones concretas que beneficien tanto a los empleados públicos como a la ciudadanía, promoviendo una administración más moderna, eficiente y cercana.
En resumen, la Comunidad de Madrid apuesta por la innovación tecnológica para transformar su gestión administrativa, reducir la burocracia y ofrecer un mejor servicio a la población, en línea con los avances globales en digitalización del sector público que se han ido consolidando en Europa en los últimos años, y que presuntamente también buscan incrementar la transparencia y la participación ciudadana en los procesos administrativos.
No te pierdas el siguiente vídeo de sesión 1. "la administración pública digital e innovación pública ...