La presidenta de la Comunidad de Madrid ha presentado el proyecto de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas, una de las mayores inversiones en infraestructura judicial en España, con una superficie de más de 470.000 metros cuadrados y un coste aproximado de 6.200 millones de euros. El complejo unificará 26 sedes judiciales en un solo espacio, priorizando la sostenibilidad, accesibilidad y tecnología avanzada.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció hoy el ambicioso proyecto de construcción de la Ciudad de la Justicia en el barrio de Valdebebas, Madrid.
Este proyecto, considerado uno de los mayores de su tipo en Europa, tiene como objetivo central mejorar la eficiencia y accesibilidad del sistema judicial madrileño, centralizando en un solo complejo las principales sedes judiciales de la región.
La inversión estimada para la edificación de este gigantesco complejo supera los 6.200 millones de euros, una cantidad equivalente a cerca de 7.000 millones de dólares, con un ahorro previsto de aproximadamente 56 millones de euros anuales para las arcas públicas. La construcción se coordinará con un equipo de arquitectos de reconocido prestigio mundial, quienes garantizarán que los edificios sean emblemáticos, sostenibles y modernos, con espacios verdes y zonas de uso público que sumarán aproximadamente 40.000 metros cuadrados.
Este proyecto representa un cambio radical en la estructura judicial de Madrid. Hasta ahora, los órganos judiciales estaban distribuidos en más de 26 sedes diferentes en la ciudad, lo que generaba inconvenientes en la gestión y en la atención a los ciudadanos.
La Ciudad de la Justicia unificará estos órganos en un solo complejo de casi medio millón de metros cuadrados, que además contará con instalaciones inteligentes y sostenibles, como cubiertas vegetales y jardines verticales.
Las obras comenzarán en junio de 2025 y tendrán una duración prevista de 36 meses, por lo que se espera que en 2028 todo el complejo esté operativo.
La primera fase incluirá los edificios destinados al Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia Provincial y todos los juzgados de Primera Instancia.
En 2029 se completará la incorporación del resto de jurisdicciones, excepto la Penal, cuya sede será finalizada en 2030. La incorporación del metro a Valdebebas, cuyo servicio se proyecta para 2027, facilitará el acceso a este nuevo centro judicial para más de 33.000 personas que visitarán diariamente sus instalaciones.
El diseño de la Ciudad de la Justicia es innovador: contará con una plaza principal de 13.500 metros cuadrados, la cual será una réplica en tamaño reducido de la Puerta del Sol, con zonas verdes, una fuente central y aparcamiento para bicicletas.
La planificación arquitectónica prioriza la entrada de luz natural, la amplitud de los espacios y la seguridad, mediante recorridos diferenciados para víctimas y acusados.
En cuanto a la ubicación, el complejo se levantará en una parcela estratégica en Valdebebas, cerca de infraestructuras clave como el intercambiador de transportes, el hospital Enfermera Isabel Zendal y el Instituto de Medicina Legal.
La cercanía al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a menos de 10 minutos, facilitará también la movilidad de profesionales y ciudadanos.
Madrid cuenta actualmente con más de 570 órganos judiciales, número que se espera incrementar con la creación de la Ciudad de la Justicia, que alojará a unos 378 órganos judiciales.
La nueva instalación significa un aumento del 61% respecto a la capacidad actual, y se incluyen áreas de reserva para anticipar el crecimiento durante las próximas cuatro décadas.
En materia de sostenibilidad, los edificios se diseñarán con un consumo energético casi cero, siguiendo los estándares más exigentes de la Unión Europea.
Además, se implementarán sistemas tecnológicos de justicia digital, robotización e inteligencia artificial para agilizar los procedimientos judiciales y mejorar la atención a los usuarios.
Este proyecto, que también contempla mejoras en los órganos judiciales existentes de la Comunidad de Madrid, con una inversión total superior a los 950 millones de euros en el periodo 2023-2027, refleja el compromiso de la región por modernizar y optimizar su sistema judicial, en consonancia con los avances tecnológicos y las necesidades de la ciudadanía.
La Ciudad de la Justicia de Madrid será, sin duda, un referente en infraestructura judicial en Europa y a nivel mundial, fortaleciendo la imagen de la capital como un modelo de gestión eficiente y sostenible.