La región madrileña reafirma su compromiso con el uso responsable de la inteligencia artificial para transformar sectores clave y apoyar a las pequeñas y medianas empresas.
La Comunidad de Madrid ha reafirmado hoy su compromiso con el desarrollo y la integración responsable de la inteligencia artificial (IA) en diferentes ámbitos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y fortalecer el tejido empresarial regional.
Durante la inauguración de la I Jornada sobre Inteligencia Artificial, titulada 'El comienzo de una nueva era', organizada por Madridiario, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó las iniciativas que el gobierno regional ha impulsado en los últimos años para promover esta tecnología.
Entre las acciones más relevantes, López-Valverde mencionó la creación del Clúster de Inteligencia Artificial, la Oficina de IA y la marca Madrid4AI.
Estas iniciativas buscan no solo potenciar el desarrollo de la IA en diferentes sectores económicos, sino también garantizar que su adopción se realice de manera ética y responsable.
La región ha apostado por un enfoque que combina innovación tecnológica con valores sociales, promoviendo un uso que beneficie a toda la ciudadanía.
El consejero también subrayó el apoyo específico que el Gobierno regional brinda a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que son motor fundamental de la economía madrileña.
Gracias a la implementación de proyectos basados en IA, muchas pymes están logrando optimizar sus procesos, reducir costes y mejorar su competitividad en un mercado cada vez más globalizado.
En cifras, López-Valverde señaló que la inversión en estas iniciativas ha superado los 300 millones de euros, lo que equivale aproximadamente a 33 millones de euros, destinados a impulsar la innovación y la formación en IA.
Estos fondos están ayudando a crear un ecosistema en el que la tecnología se convierte en una aliada para la transformación digital de empresas y servicios públicos.
El impacto de la inteligencia artificial en sectores como la sanidad, la educación, la justicia, el medio ambiente y la administración pública ya es palpable.
En sanidad, por ejemplo, se están implementando sistemas de diagnóstico asistido por IA que permiten detectar enfermedades de manera más rápida y precisa, mejorando los resultados para los pacientes.
En educación, se están desarrollando plataformas adaptativas que personalizan la enseñanza según las necesidades de cada alumno.
Asimismo, en el ámbito ambiental, la IA se utiliza para monitorizar cambios climáticos y gestionar recursos naturales de manera más eficiente. La administración pública, por su parte, está digitalizando procesos, reduciendo burocracia y ofreciendo servicios más ágiles a los ciudadanos.
López-Valverde hizo un llamado a la colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanos para garantizar que esta tecnología se utilice con principios éticos, promoviendo un desarrollo que beneficie a toda la sociedad.
En su opinión, la inteligencia artificial puede ser un catalizador para una economía más innovadora, sostenible y competitiva si se gestiona con responsabilidad.
Históricamente, la inversión en tecnología en Madrid ha sido clave para su crecimiento económico. Desde la apertura del Parque Científico de Madrid en los años 80, que sirvió como centro de innovación, hasta la creación de hubs tecnológicos en la última década, la región ha consolidado su posición como uno de los principales polos de innovación en Europa.
La apuesta actual por la IA continúa esa tradición, con la esperanza de que estas tecnologías impulsen nuevas oportunidades y mejoren la vida de sus habitantes en los años venideros.