Con motivo del Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca, el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda realiza acciones para concienciar sobre los signos de esta grave enfermedad, que afecta a casi un millón de personas en España. La unidad especializada del centro promueve la detección precoz y mejora de la calidad de vida de los pacientes, reforzando la importancia del diagnóstico temprano y el autocuidado.

En conmemoración del Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca, celebrado cada 9 de mayo, el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, un referente en la atención sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha unido esfuerzos para aumentar la conciencia sobre esta patología que afecta a casi un millón de españoles.

La insuficiencia cardíaca (IC) es una enfermedad grave en la que el corazón no es capaz de bombear la sangre de manera eficaz, lo que provoca que los órganos no reciban suficientes nutrientes y oxígeno.

En concreto, en España, esta condición se sitúa como la principal causa de hospitalizaciones en mayores de 65 años, con más de 100.000 ingresos anuales, cifras que siguen creciendo debido al envejecimiento poblacional y a la prevalencia de factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes.

La importancia de detectar los síntomas temprano no puede subestimarse. La Organización Mundial de la Salud estima que, en todo el mundo, cerca de 64 millones de personas padecen insuficiencia cardíaca, y sus tasas de mortalidad son alarmantes: la mitad de los afectados fallecen dentro de los cinco años siguientes al diagnóstico.

En este contexto, la campaña “No dejes que se apague” impulsada por la Sociedad Española de Cardiología busca sensibilizar tanto a la población general como a los profesionales sanitarios sobre la necesidad de reconocer los signos de alarma.

Según la Dra. Marta Cobo, cardióloga adjunta del Hospital Puerta de Hierro y presidenta electa de la Asociación de Insuficiencia Cardíaca de la SEC, los síntomas principales incluyen falta de aire, hinchazón en pies o abdomen, fatiga intensa, palpitaciones, pérdida de apetito, aumento repentino de peso, mareos y dificultad para dormir sin varias almohadas.

La especialista insiste en que, ante la presencia de cualquiera de estos signos, es fundamental acudir a un profesional sanitario para una evaluación temprana, pues una detección precoz puede marcar la diferencia en el pronóstico y reducir la necesidad de hospitalizaciones.

El centro madrileño ha elaborado una serie de acciones para consolidar esta sensibilización. Además de ofrecer información a los pacientes, el equipo del hospital también capacitará a otros profesionales de la salud en la detección temprana de la insuficiencia cardiaca.

La comunidad médica destaca que, en muchas ocasiones, la insuficiencia cardíaca es infradiagnosticada, lo que complica su tratamiento. La detección oportuna permite implementar estrategias que mejoran la calidad de vida, reducen las hospitalizaciones y disminuyen la mortalidad.

Para promover aún más la concienciación, la fachada principal del Hospital Puerta de Hierro se iluminará de rojo durante el viernes 9 de mayo, símbolo de la lucha contra esta enfermedad y una llamada de atención para la sociedad.

Este acto simbólico forma parte de las iniciativas nacionales e internacionales de sensibilización.

El Hospital Puerta de Hierro cuenta con una de las unidades especializadas más completas de España en el tratamiento de insuficiencia cardíaca, integrada por un equipo multidisciplinar que incluye cardiólogos, internistas, nefrólogos, enfermeros especializados, rehabilitadores y trabajadores sociales.

Cada año, más de 1.000 pacientes reciben atención personalizada y continuidad asistencial, con un énfasis en la educación del paciente y su entorno, para que puedan comprender mejor su enfermedad, participar en las decisiones clínicas y mejorar su autocuidado.

Además, la unidad trabaja en colaboración con Atención Primaria y otros servicios comunitarios, promoviendo una visión coordinada y eficiente del tratamiento.

En casos más complejos, como la insuficiencia avanzada o los trasplantes de corazón, el hospital dispone de una unidad especializada que maneja situaciones críticas con tecnología avanzada y un enfoque de excelencia humanizada.

Gracias a estos esfuerzos, la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes graves en Madrid han experimentado mejoras notables, consolidando al Hospital Puerta de Hierro como un centro de referencia en el país.