La Comunidad de Madrid ha aprobado una ayuda de aproximadamente 115.000 euros para una pyme madrileña que implementará soluciones de inteligencia artificial para optimizar la gestión logística en las empresas industriales de la región. Este proyecto, que busca reducir errores y costes, destaca por su uso de tecnología avanzada y su impacto en la competitividad regional.

En Madrid, la Comunidad de Madrid ha destinado fondos públicos para respaldar un innovador proyecto desarrollado por una pyme local, centrado en la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en la gestión logística de las empresas industriales de la región.

La inversión, que supera los 115.000 euros (equivalentes a aproximadamente 115.229 euros), busca potenciar la eficiencia operativa y reducir costos mediante soluciones tecnológicas avanzadas.

Este proyecto, llevado a cabo por la consultora tecnológica madrileña OpenSistemas, ha recibido apoyo financiero en el marco de una convocatoria que gestiona fondos del Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (RETECH).

En total, la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de cerca de 7 millones de euros para la modernización tecnológica de las compañías regionales, destinando en esta ocasión unos 115.000 euros a esta iniciativa específica.

La solución tecnológica se basa en sistemas de Visión por Computadora (Computer Vision), que utilizan algoritmos para captar y analizar datos visuales en tiempo real.

Esta tecnología permite que las máquinas identifiquen y traduzcan imágenes en información útil para la toma de decisiones, mejorando aspectos como la gestión de inventarios, la carga y descarga de mercancías, y la optimización de rutas de transporte.

La automatización de estos procesos reduce significativamente los errores humanos, que en el sector logístico suelen ocasionar pérdidas económicas considerables.

Los beneficios que se han constatado durante las fases iniciales del proyecto son notables. Se estima que la implementación de la IA puede disminuir en un 40% los errores relacionados con el manejo y control de la mercancía. Además, las estimaciones indican un ahorro de hasta 700.000 euros anuales en costes operativos, una cifra que refleja la eficiencia que puede lograrse mediante la automatización y optimización de procesos complejos.

Otra de las mejoras notables es la reducción del tiempo de inactividad de los vehículos en las instalaciones logísticas. Gracias a la mejora en la asignación de espacios y en los tiempos de carga y descarga, se prevé que puede disminuir en un 20%, lo que se traduce en un ahorro cercano a los 112.878 euros anuales, calculados a partir de un coste medio de combustible y mantenimiento en la región. También se prevé que el gasto en mantenimiento de la flota se reduzca en un porcentaje similar, unos 67.727 euros, debido a una menor exposición a tráfico desorganizado y a un uso más eficiente de los recursos.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó la importancia de que las empresas madrileñas continúen apostando por la innovación tecnológica para aumentar su competitividad internacional.

“Estas ayudas públicas son un incentivo clave para que las firmas aceleran sus proyectos de transformación digital, que de otra forma podrían tardar más en implantarse”, señaló.

Además de este proyecto, la Comunidad de Madrid ha financiado otros 49 programas similares, en el marco de la misma convocatoria, con una inversión total de 7,6 millones de euros.

Hasta la fecha, se han asignado cerca de 5,8 millones de euros, cubriendo aproximadamente el 60% de la inversión realizada por las empresas en la incorporación de soluciones de IA y otras tecnologías avanzadas, fomentando así la modernización y competitividad del sector industrial madrileño.

La apuesta regional por la innovación continúa fortaleciendo el tejido empresarial y promoviendo un desarrollo económico más sostenible y eficiente.