La Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas con programas de capacitación y subvenciones para incorporar Inteligencia Artificial en sus procesos productivos, beneficiando a 89 compañías en la región.

La Comunidad de Madrid continúa promoviendo la innovación y la competitividad de sus pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante la implementación de programas de formación, acompañamiento y subvenciones específicas para la adopción de tecnologías avanzadas, en particular la Inteligencia Artificial (IA).

Estas acciones forman parte del Programa de Uso y Aplicación de la IA, desarrollado por la Consejería de Digitalización en colaboración con la Asociación IndesIA, y se han financiado con fondos europeos destinados a impulsar Redes de Especialización Tecnológica (RETECH).

Este esfuerzo busca que las pymes madrileñas puedan integrar la IA en sus procesos productivos, optimizando la eficiencia, reduciendo costes y fomentando la innovación en sus modelos de negocio.

En total, 89 empresas de la región han sido beneficiadas con estas ayudas, que incluyen formación especializada, asesoramiento técnico y apoyo financiero para la adquisición de tecnologías y recursos necesarios.

La iniciativa no solo pretende modernizar las pequeñas y medianas empresas, sino también posicionar a Madrid como un referente en innovación tecnológica en el sur de Europa.

La región tiene una larga historia en el impulso a la innovación, siendo pionera en la implementación de políticas de digitalización en España desde principios de los años 2000.

La apuesta actual por la IA es una continuación de estos esfuerzos, que además se enmarca en una estrategia europea para convertirse en un hub de innovación en inteligencia artificial para 2030.

Recientemente, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, visitó en Tres Cantos la firma madrileña Ekonoke, especializada en el cultivo controlado de lúpulo en interiores.

Presuntamente, esta empresa ha recibido apoyo para desarrollar una solución basada en IA que permita mejorar la gestión de sus cosechas y plantaciones.

La tecnología instalada en sus instalaciones incluye sensores de última generación que miden parámetros como la temperatura y humedad en tiempo real.

Este avance tecnológico no solo busca incrementar la productividad y la calidad de los cultivos, sino que también posiciona a Madrid como un referente en agricultura inteligente y sostenible en Europa.

La integración de la IA en sectores tradicionales como la agricultura forma parte de la estrategia de la Comunidad para diversificar su economía y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Supuestamente, en los últimos años, la región ha invertido más de 10 millones de euros en programas de innovación y digitalización, destinando fondos europeos y propios para fortalecer el ecosistema tecnológico local.

La iniciativa de apoyo a las pymes en la adopción de IA se enmarca en estos esfuerzos, con la esperanza de que muchas de ellas puedan escalar sus innovaciones y convertirse en referentes nacionales e internacionales.

En definitiva, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la transformación digital y la innovación, promoviendo un entorno favorable para que las pequeñas y medianas empresas puedan aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial y otros avances tecnológicos, asegurando así su competitividad en la economía global del siglo XXI.