El Hospital Universitario Príncipe de Asturias inicia un ensayo clínico para reducir la cardiotoxicidad en pacientes con cáncer tratados con quimioterapia, en el marco del proyecto europeo RESILIENCE.

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, ubicado en Alcalá de Henares, se ha integrado al proyecto europeo 'RESILIENCE', una iniciativa financiada por el programa HORIZONTE 2020 de la Comisión Europea.

Su propósito principal es mitigar la incidencia de insuficiencia cardíaca en pacientes de cáncer que han recibido tratamientos quimioterápicos con antraciclinas.

Este estudio marca un hito en la investigación clínica al abordar los efectos secundarios de la quimioterapia que afectan de manera significativa a los supervivientes de cáncer.

El proyecto RESILIENCE contempla un abordaje innovador mediante el uso del acondicionamiento isquémico remoto, que busca proteger el corazón de los pacientes expuestos a la cardiotoxicidad asociada a la quimioterapia.

En esta técnica, se aplican episodios breves de interrupción de la circulación en un brazo, utilizando un manguito similar al que se utiliza para medir la presión arterial.

Este método se implementará durante el periodo en que los pacientes reciban tratamientos basados en antraciclinas.

La expectativa es que este procedimiento contribuya a fortalecer el corazón, haciéndolo más resistente a los efectos adversos generados por la quimioterapia.

Según el Dr. Julio García Suárez, jefe del Servicio de Hematología del hospital y líder del ensayo clínico, la participación en este estudio es vital, ya que no solo proporciona a los pacientes el mejor tratamiento disponible, sino que también les brinda la oportunidad de participar en investigaciones que podrían reducir posibles complicaciones cardiovasculares en el futuro.

Con un total de seis países miembros de la Unión Europea incluyendo España, Francia, Portugal, Alemania, Dinamarca y Países Bajos, el estudio RESILIENCE está atrayendo la atención por su potencial impacto.

España, bajo la coordinación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), lidera el proyecto con el mayor número de centros de investigación involucrados.

La Comunidad de Madrid, con 16 hospitales participantes, es la región que más pacientes ha incluido en este importante estudio clínico. La creciente tasa de supervivencia en pacientes de cáncer hematológico que ha aumentado entre un 30% y un 80% se debe a los avances en tratamientos, lo que demanda un enfoque integral en el cuidado de estos pacientes no solo para tratar la enfermedad, sino también para prevenir y detectar tempranamente complicaciones a largo plazo, tales como segundas neoplasias y trastornos cardíacos.

Desde el Servicio de Hematología del Hospital Príncipe de Asturias, también se están desarrollando otras investigaciones enfocadas en mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.

Este equipo trabaja en comprender los mecanismos de trombosis en pacientes con linfoma y mieloma, así como en la implementación de un programa de administración domiciliaria para aquellos que reciben tratamiento para el linfoma B difuso de células grandes, reconocimiento que ha llevado a recibir el premio INNOVA-H 2023 como mejor proyecto de innovación en Hematología a nivel nacional.

Asimismo, el hospital continúa su compromiso con la atención integral, abordando las necesidades no solo médicas, sino también emocionales y psicosociales de los supervivientes de cáncer, lo que subraya la importancia de iniciativas como RESILIENCE en el panorama actual de la oncología.