La Comunidad de Madrid anuncia un programa de cursos gratuitos en tecnologías emergentes, beneficiando a más de mil alumnos y facilitando su inserción laboral en sectores clave como inteligencia artificial y desarrollo de aplicaciones.
La Comunidad de Madrid ha dado a conocer un ambicioso plan de formación que beneficiará a más de un millar de estudiantes madrileños. Se trata de una serie de cursos gratuitos en áreas tecnológicas de gran auge, como inteligencia artificial (IA), programación y seguridad informática, dirigidos a colectivos en búsqueda de empleo y a trabajadores que desean actualizar sus conocimientos en estos campos.
La iniciativa se llevará a cabo en el centro TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) de Alcobendas, en colaboración con el Ayuntamiento local, y supone una inversión que supera los 1,8 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 1,7 millones de euros en moneda europea.
Estos cursos, que se extenderán desde 2025 hasta 2027, constarán de un total de 67 sesiones, con 15 alumnos en cada clase, sumando un total de 1.005 plazas disponibles y aproximadamente 18.350 horas de formación. La oferta formativa está especialmente diseñada para jóvenes que buscan su primer empleo, así como para desempleados y trabajadores activos interesados en mejorar sus competencias digitales.
La prioridad en el acceso a estos cursos será para residentes en la región que se encuentren en situación de desempleo y estén inscritos en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid, aunque también podrán participar empleados que deseen actualizar sus habilidades.
Supuestamente, en el marco de estas acciones formativas se impartirán conocimientos sobre la creación de aplicaciones móviles, blockchain y el desarrollo de videojuegos, temas que actualmente tienen una alta demanda en el mercado laboral internacional.
La formación se ofrecerá en un espacio asociado al Centro Madrileño para la Innovación y Capacitación para el Empleo (CMICE), ubicado en Getafe, que pretende convertirse en un referente en la formación tecnológica en la región.
Es importante destacar que, en el contexto europeo, la inversión en formación digital ha sido una prioridad para muchos países, especialmente en la Unión Europea, que ha destinado millones de euros para impulsar la innovación y la capacitación en habilidades digitales.
La Comisión Europea, por ejemplo, ha promovido programas similares en otros países, con el objetivo de reducir el desempleo juvenil y promover la transformación digital de la economía.
Los interesados en participar en estos cursos podrán inscribirse a partir de octubre a través del buscador de cursos en la página web oficial de la Comunidad de Madrid.
Se espera que esta iniciativa contribuya a reducir la brecha digital y a potenciar la competitividad de los jóvenes madrileños en un mercado laboral cada vez más digitalizado y globalizado.
La formación en tecnologías como IA y blockchain no solo facilitará la inserción laboral, sino que también promoverá la innovación y el emprendimiento en la región, consolidando a Madrid como un centro de conocimiento y desarrollo tecnológico en el sur de Europa.