La Comunidad de Madrid acogerá del 14 de octubre al 2 de noviembre la 20ª edición del Festival Suma Flamenca, un evento que reunirá 46 galas en espacios emblemáticos de la región, combinando tradición y modernidad en el arte flamenco con estrenos exclusivos y nuevas propuestas de talento joven.
La región de Madrid se prepara para vivir una de sus citas culturales más importantes en el ámbito del flamenco. Del 14 de octubre al 2 de noviembre, la 20ª edición del Festival Suma Flamenca llenará diferentes escenarios de la comunidad con un total de 46 espectáculos que unen la tradición más clásica con la vanguardia artística.
La iniciativa, impulsada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, busca consolidar el flamenco como patrimonio inmaterial y promover su evolución a través de nuevas propuestas y talentos emergentes.
Este año, el festival se articula en torno al tema central 'Tradición y vanguardia', reflejando la dualidad que ha caracterizado a este arte desde sus orígenes en Andalucía y que hoy sigue vivo en sus nuevas interpretaciones.
Los espectáculos se desarrollarán en lugares emblemáticos de Madrid y otros municipios, como los Teatros del Canal, el Teatro de la Abadía, el Ateneo de Madrid, el Real Coliseo Carlos III en San Lorenzo de El Escorial, y en espacios culturales como el Real Monasterio de El Paular, el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera, además de los Centros Culturales Pilar Miró y Paco Rabal.
Un dato histórico interesante es que el flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, reconociendo su importancia cultural y su influencia en distintas expresiones artísticas a nivel mundial.
La edición de este año también tendrá presencia en la Cuesta de Moyano, en conmemoración del centenario de su Feria del Libro, donde se instalará una exposición de fotografías de grandes figuras del flamenco.
Como anticipo del festival, el Ateneo de Madrid acogerá en la Sala Anselma la exposición 'Grandes figuras del flamenco', obra de la fotógrafa Ana Torralva, que podrá visitarse desde el 1 hasta el 29 de octubre.
Además, del 1 al 4 de ese mes, se llevará a cabo en el Auditorio Cátedra Mayor una mesa redonda y varias ponencias que abordarán la controversia entre tradición y vanguardia en el flamenco, cerrando cada jornada con actuaciones en vivo que reflejarán la diversidad y riqueza de este arte.
Otra de las actividades destacadas será la quinta edición de Suma Flamenca Joven, que tendrá lugar del 25 al 28 de septiembre en la Sala Verde de los Teatros del Canal.
Este evento está dedicado a intérpretes menores de treinta años en disciplinas como guitarra, cante y baile. En estas cuatro galas participarán talentos emergentes procedentes de distintas regiones de España, como Cádiz, Sevilla, Málaga, Granada, Badajoz, Valladolid y Tarragona, así como de Serbia, mostrando la dimensión internacional del flamenco.
El festival no solo busca homenajear las raíces del flamenco, sino también impulsar su innovación y diálogo con otras expresiones culturales. Desde sus inicios en los barrios gaditanos del siglo XIX, este arte ha sido una forma de expresión social y cultural que ha evolucionado en diferentes estilos y formas.
La presencia de nuevos talentos en el escenario y las actividades paralelas, como exposiciones y conferencias, garantizan que Suma Flamenca siga siendo un referente en la promoción y difusión del flamenco en la escena internacional.
En definitiva, la 20ª edición de Suma Flamenca en Madrid promete ser una celebración vibrante del pasado y el presente de un arte que continúa conquistando corazones en todo el mundo, consolidándose como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia auténtica.