La Comunidad de Madrid avanza en la inclusión del Flamenco como especialidad de grado en música, reconociendo su importancia cultural.

La Comunidad de Madrid ha tomado una decisión significativa para la cultura y la educación en la región, al iniciar los procedimientos necesarios para incluir el Flamenco en las enseñanzas artísticas superiores de grado de música.

Esta medida fue aprobada por el Consejo de Gobierno en la reunión del día de hoy y se hará pública a través del Portal de Transparencia, donde se llevará a cabo una consulta pública sobre el proyecto de Decreto que definirá el plan de estudios de esta especialidad.

El Flamenco, reconocido recientemente como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, tiene profundas raíces en la tradición cultural de la región.

Su inclusión en el sistema educativo refleja un compromiso decidido por parte del Ejecutivo autonómico por preservar y promover esta forma de arte tan singular.

Históricamente, el Flamenco ha sido parte integral de la identidad cultural española y, en particular, de la de Madrid. A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha adaptado, consolidándose no solo como un estilo de música y danza, sino también como un fenómeno cultural que atrae a numerosos artistas y aficionados de todo el mundo.

Antes de esta nueva inclusión, la Comunidad de Madrid ya había dado pasos concretos en este sentido, al establecer como especialidades de las enseñanzas profesionales de música tanto la guitarra como el cante flamenco.

Estas especialidades son impartidas en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria, donde han encontrado un espacio consolidado que refleja la popularidad y la demanda de este arte.

La incorporación del Flamenco dentro de las enseñanzas artísticas superiores permitirá a los estudiantes acceder a un nivel educativo más avanzado, garantizando así que las futuras generaciones tengan la oportunidad de explorar y dominar esta tradición de manera profunda y rigurosa.

El nuevo Decreto previsto propone la creación de dos itinerarios dentro de esta especialidad: Flamencología e Interpretación. El itinerario de Interpretación se caracterizará por la inclusión de instrumentos específicamente flamencos, tales como la guitarra, la percusión y el cante.

Además, se especificará un plan de estudios que abarque un conjunto más amplio de instrumentos de orquesta, banda y piano, lo que contribuirá a la formación integral del estudiante en este campo.

Asimismo, la modificación de los planes de estudios también facilitará la incorporación de otras corrientes musicales, como el jazz y las músicas contemporáneas, dentro de la especialidad de Interpretación, al tiempo que se incluirán instrumentos de púa en el itinerario de instrumentos polifónicos modernos.

Esta diversidad de propuestas educativas no solo enriquecerá la formación de los alumnos, sino que también fortalecerá el panorama musical de la Comunidad de Madrid.

La decisión de integrar el Flamenco en las enseñanzas de grado marca un paso importante en la valoración de la cultura española y su música, ofreciendo un reconocimiento formal a uno de los géneros más emblemáticos del país.