La Comunidad de Madrid conmemora el Día de Europa, resaltando hitos históricos y promoviendo actividades educativas y culturales relacionadas con la Unión Europea durante el mes de mayo.
La Comunidad de Madrid conmemoró el Día de Europa, que se celebra cada 9 de mayo, con una serie de actos institucionales, culturales y educativos que buscan reforzar los lazos entre los ciudadanos y la Unión Europea (UE).
Este año, la celebración adquiere un significado especial al coincidir con el 40º aniversario de la adhesión de España a la UE, firmada en 1985, y con el 75º aniversario de la Declaración de Schuman, un documento fundacional que sentó las bases de la integración europea.
Como parte de los actos, la fachada de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional de Madrid, se iluminó durante las noches del 8 y 9 de mayo con luz azul, símbolo de la bandera europea.
Además, permaneció izada la bandera comunitaria junto a la bandera de España hasta el día 11 de mayo, en un gesto de respeto y reconocimiento a la pertenencia de la región a la Unión.
Estos gestos simbólicos buscan recordar la importancia de la cooperación internacional y la paz fomentadas desde la creación de la UE.
El Gobierno autonómico organizó una amplia variedad de actividades con el objetivo de educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre las ventajas de formar parte de la unión europea.
Desde actividades musicales, hasta eventos gastronómicos y certámenes educativos, la programación buscó involucrar a diferentes públicos.
El 8 de mayo, en colaboración con la Embajada de Polonia, tuvo lugar un recital musical en el marco de la presidencia del Consejo de la Unión Europea, que actualmente ostenta Polonia durante el primer semestre del año.
Este acto ha sido parte del calendario de celebraciones y ha contado con la participación de artistas locales e internacionales.
Al día siguiente, en la Real Casa de Postas, se entregaron los premios del certamen “Carteles en Conmemoración del Día de Europa”, en el que participaron más de 270 propuestas presentadas por 435 estudiantes de diferentes niveles educativos, incluyendo primaria, secundaria, bachillerato y Formación Profesional.
El jurado valoró la creatividad y el mensaje divulgativo de los trabajos, que representan el valor de la Unión Europea y su influencia en la vida cotidiana.
En paralelo, se llevaron a cabo jornadas formativas en centros educativos de Paracuellos de Jarama, con la presencia de embajadores de países miembros como Croacia, Eslovaquia, Polonia y Suecia.
Durante estos encuentros, los diplomáticos resaltaron los beneficios que la integración en la UE ha traído a sus países, tanto en materia económica como social.
Otra de las actividades destacadas fue la celebración en el Castillo del Infante Don Luis, en Boadilla del Monte, donde se izó la bandera de la UE y la Orquesta y Coro de la Comunidad interpretó el himno europeo, órgano que se ha convertido en un símbolo de unidad y paz en Europa.
Asimismo, se organizó la final del concurso “¿Qué sabes de Europa?”, una iniciativa que busca fomentar en los jóvenes el conocimiento sobre la historia, instituciones y valores de la Unión.
Los participantes demostraron, a través de diferentes pruebas, el nivel de comprensión que tienen sobre su comunidad europea.
Por otro lado, en Alcalá de Henares, del 2 al 9 de mayo, se celebró la Segunda Edición de la Semana de la Tapa Europea, donde 27 bares y restaurantes de la localidad ofrecieron tapas típicas de distintos países miembros, promoviendo así la cultura gastronómica del continente.
Finalmente, también estuvo presente el proyecto itinerante “Europa en Marcha”, que recorrió diferentes municipios madrileños como Torrejón de Ardoz, San Lorenzo de El Escorial y Villamanta, entregando material informativo y lúdico para potenciar el conocimiento sobre la Unión Europea en todos los públicos.
La iniciativa busca fortalecer el sentido de pertenencia y conocimiento de los beneficios que la cooperación europea aporta a los ciudadanos en temas de seguridad, economía y derechos.
Estas celebraciones reflejan el compromiso de Madrid con laUE y su historia, además de promover la educación y el conocimiento de sus valores entre las nuevas generaciones.
La colaboración entre instituciones, centros educativos y ciudadanía en estos eventos subraya la importancia de seguir trabajando en la construcción de una Europa más integrada y sólida.