La Comunidad de Madrid destinará 1.200 millones de euros para impulsar la creación de empleo en la región a través de diversas iniciativas, beneficiando a dos millones de ciudadanos.

La Comunidad de Madrid ha anunciado un aumento en su inversión destinada a combatir el desempleo, alcanzando un total de 1.200 millones de euros acumulados para la Estrategia Madrid por el Empleo 2025/27. Esta cifra representa un incremento del 16% en comparación con las inversiones anteriores. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, presentó estos datos en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa, destacando que se espera que esta medida beneficie a aproximadamente dos millones de ciudadanos a través de diferentes acciones.

Este ambicioso plan ha sido fruto de un consenso alcanzado con las patronales y los sindicatos más representativos de la región, quienes han firmado el acuerdo junto a Albert.

La consejera enfatizó que esta es la segunda gran colaboración que se logra con los agentes sociales en recientes semanas, tras la firma del convenio para el personal funcionario y laboral de la Administración de la Comunidad de Madrid el pasado diciembre.

La Estrategia establece una conexión horizontal entre cinco consejerías del Gobierno regional, y contempla en total 70 medidas que buscan alcanzar el pleno empleo durante esta legislatura.

Un aspecto fundamental de esta iniciativa es la atención especial a aquellos grupos que enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral.

Para ello, se habilitará una oficina dedicada a ofrecer servicios a personas con discapacidad, y se implementarán programas de apoyo a los colectivos más vulnerables, incluyendo un plan de atención integral para los residentes de la Cañada Real Galiana.

Además, se llevarán a cabo acciones específicas para diversos sectores productivos. Por ejemplo, en la industria de Madrid, se creará un programa para fomentar la formación especializada que requieren las empresas. En el sector turístico, se pondrá en marcha un Plan de Competencias Digitales, y en el ámbito cultural, se apoyará la aceleración de proyectos en empresas vinculadas a este ramo.

El Plan de Empleo Joven, destinado a jóvenes menores de 30 años, será una de las iniciativas incluidas en esta Estrategia, así como un futuro Plan de Empleo Sénior, un programa innovador en España enfocado en mayores de 45 años que desean seguir activos y aportar su experiencia y conocimientos.

Este plan incluirá programas de reciclaje y actualización profesional en sectores con alta demanda, además de cursos y talleres en el centro de emprendimiento sénior ubicado en Getafe, que es el primero de este tipo en el país.

También se contemplan líneas de asesoramiento y apoyo para trabajadores autónomos y pequeñas y medianas empresas de la economía social, con el fin de ayudarles en sus inicios y en el crecimiento de sus negocios, así como en la compleja etapa de sucesión, evitando así la pérdida de tejido productivo.

De esta manera, la Estrategia Madrid por el Empleo se erige como una herramienta clave para consolidar el liderazgo de la Comunidad de Madrid en la creación de nuevos puestos de trabajo.

Es notable que, en diciembre pasado, la región logró un récord de afiliados a la Seguridad Social, concluyendo 2024 con 3.774.184 cotizantes, lo que representa un aumento del 3,1% en comparación con el año anterior y 17.198 más que el mes anterior. Esta cifra aporta casi la mitad de todos los nuevos empleos generados en España, que totalizan 35.449.