La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España, alcanzando cifras récord en afiliados y reduciendo significativamente el paro, con una tendencia positiva que supera la media nacional.

La Comunidad de Madrid ha logrado consolidarse como la región con mayor crecimiento en creación de empleo en toda España, alcanzando un récord histórico en el número de afiliados a la Seguridad Social.

Según los datos publicados hoy por el Gobierno central, la región cuenta con un total de aproximadamente 3.801.540 cotizantes, lo que representa la cifra más alta registrada desde que existen registros oficiales. Esta cifra refleja un aumento interanual del +2,6%, lo que equivale a unos 94.900 nuevos empleos en comparación con el año anterior. En términos absolutos, Madrid es la comunidad que más ha incrementado su afiliación, con una creación de alrededor de 261 empleos diarios, evidenciando una recuperación económica robusta y sostenida.

Supuestamente, este crecimiento en el empleo en Madrid superó en cuatro décimas la media nacional, consolidando a la región como un motor económico en el contexto español.

La tendencia positiva también se refleja en la disminución del paro, que en la región ha caído un -4,7% respecto al año pasado, equivalentes a unas 13.400 personas sin empleo menos. Actualmente, el número de desempleados en Madrid se sitúa en aproximadamente 275.000, la cifra más baja en los últimos 17 años, lo que indica una recuperación significativa del mercado laboral.

En comparación con el mes de mayo, el descenso en el paro ha sido del -2,3%, con unas 6.750 personas menos sin trabajo. Este dato posiciona a Madrid como la comunidad con la mayor reducción porcentual en el desempleo en relación con otras regiones de España, donde la media fue de aproximadamente -2%.

Además, desde junio de 2024, el desempleo en Madrid ha bajado en ambos sexos, con una reducción del -4,3% en mujeres y del -5,2% en hombres, y en todos los grupos de edad: menores de 30 años (-6,2%), de 30 a 54 años (-6,3%) y mayores de 55 años (-1,4%).

Por sectores económicos, la caída del paro ha sido especialmente significativa en Agricultura (-13,4%) y Construcción (-8%), seguidos por Industria (-6,1%) y Servicios (-3,7%).

Asimismo, en el mismo periodo, el número de autónomos en Madrid ha aumentado en 5.900 personas, un +1,4%, dejando la cifra total en aproximadamente 437.400 trabajadores por cuenta propia, la tercera más alta en la serie histórica de la región. Presuntamente, este incremento en autónomos refuerza aún más la tendencia de recuperación económica y dinamismo laboral en Madrid.

Supuestamente, estos datos históricos reflejan no solo la recuperación post-pandemia, sino también la influencia de políticas públicas y programas de impulso al empleo que la Comunidad de Madrid ha implementado en los últimos años.

La tendencia positiva en creación de empleo y reducción del desempleo sitúan a Madrid en una posición privilegiada dentro de la economía nacional, siendo un ejemplo de cómo la inversión y las políticas regionales pueden generar beneficios tangibles para la población y el mercado laboral.