El municipio de Villaviciosa de Odón organiza actividades educativas con profesionales del SUMMA 112 para enseñar a reconocer y actuar ante emergencias como paradas cardíacas y atragantamientos, involucrando a más de 200 vecinos en una iniciativa que fomenta la participación ciudadana en la cadena de supervivencia.

Con el propósito de fortalecer la preparación de la comunidad ante situaciones de emergencia, el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, en colaboración con el Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid, conocido como SUMMA 112, ha organizado una serie de talleres gratuitos destinados a niños y familias.

Estas actividades, que se llevaron a cabo en el marco de las festividades patronales del municipio, buscan enseñar a los asistentes cómo reconocer y actuar en casos de paradas cardiorrespiratorias y obstrucciones de las vías respiratorias, aspectos clave para aumentar las probabilidades de supervivencia en situaciones críticas.

Supuestamente, estas iniciativas forman parte de un plan más amplio del SUMMA 112 para promover la participación activa de los ciudadanos en la cadena de supervivencia, una estrategia fundamental en la atención prehospitalaria.

La jornada contó con la participación de más de 200 residentes, quienes tuvieron la oportunidad de aprender técnicas de primeros auxilios de manera práctica y sencilla.

Durante los talleres, los profesionales del SUMMA 112 explicaron a los asistentes la importancia de actuar rápidamente ante una parada cardíaca, enseñándoles a reconocer los signos y a realizar maniobras básicas como la reanimación cardiopulmonar (RCP).

Además, se abordó cómo responder ante un atragantamiento, una situación que puede presentarse en cualquier momento, especialmente en niños, y que requiere una intervención inmediata.

Supuestamente, los participantes también pudieron visitar una unidad móvil de emergencias, donde conocieron en detalle el equipamiento y la dotación del personal sanitario que trabaja en las ambulancias y unidades de traslado.

La visita incluyó una demostración de cómo se equipa una UVI móvil y qué recursos se utilizan para atender a los pacientes en el lugar del incidente.

El evento fue respaldado por diversas autoridades municipales, entre ellas el alcalde, Juan Pedro Izquierdo, quien visitó el stand del SUMMA 112 junto a otros miembros de la corporación local.

Algunos de ellos aprovecharon la oportunidad para participar en los talleres y aprender técnicas que podrían salvar vidas en su comunidad.

Supuestamente, además del SUMMA 112, también colaboraron en la actividad otros cuerpos de seguridad y emergencia como Protección Civil, Policía Local y Bomberos de la Comunidad de Madrid, quienes aportaron su experiencia y conocimientos en la materia.

Estos talleres formativos representan una estrategia clave para aumentar la preparación de la población ante emergencias, fomentando una cultura de autoprotección y colaboración ciudadana que puede marcar la diferencia en momentos críticos.

La iniciativa, que se realizó en un día especial dedicado a los niños, refleja el compromiso del municipio con la salud pública y la protección de sus habitantes, promoviendo una comunidad más segura y consciente de su papel en la cadena de supervivencia.