La Comunidad de Madrid presenta un ambicioso programa para mejorar la formación en Matemáticas en colegios e institutos, invirtiendo en la capacitación de docentes y en medidas para reducir la escasez de profesores especialistas.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció recientemente la puesta en marcha de un pionero Plan de Rescate de Matemáticas en los centros educativos de la región, financiado con fondos públicos.

Esta iniciativa, que comienza de manera inmediata, tiene como principal objetivo elevar la calidad de la enseñanza en Matemáticas y afrontar el déficit estructural de docentes especializados en esta disciplina, que presuntamente afecta tanto a Madrid como a otras comunidades de España y a varios países europeos.

Supuestamente, esta inversión supondrá una dotación cercana a 300 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 330 millones de dólares o 280 millones de libras esterlinas, para reforzar la formación de los docentes y proporcionar recursos específicos que ayuden a los alumnos a comprender mejor esta materia fundamental.

La medida beneficiará a aproximadamente 800,000 estudiantes distribuidos en más de 1,500 centros educativos de la región.

Durante el acto de inicio de curso, celebrado en el centro de Formación Profesional Simone Ortega de Móstoles, Ayuso destacó que, según el último Informe PISA, los estudiantes madrileños alcanzaron la sexta mejor puntuación mundial en Matemáticas, situándose 21 puntos por encima de la media española.

Sin embargo, la presidenta subrayó que la comunidad busca seguir mejorando estos resultados, ya que considera que las Matemáticas son uno de los pilares esenciales del conocimiento y la base para el desarrollo científico y tecnológico.

Supuestamente, en las últimas décadas, el nivel de competencia en Matemáticas en varios países habría ido deteriorándose, por lo que Madrid apuesta por recuperar las matemáticas puras, priorizando la aritmética y la geometría frente a enfoques ideológicos o integradores que, presuntamente, no han aportado beneficios sustanciales.

En este sentido, la iniciativa contempla que en Infantil y Primaria los alumnos dediquen diez minutos diarios a ejercicios de cálculo mental, con el fin de fortalecer sus habilidades básicas.

Uno de los aspectos más destacados del plan es la apuesta por reforzar la formación de los docentes en didáctica de las Matemáticas. La Comunidad de Madrid implementará programas específicos de formación inicial y continua dirigidos a todos los profesores que imparten la materia en Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

La intención es que los docentes, especialmente los interinos, cuenten con un conocimiento más profundo y actualizado, para despertar el interés de los estudiantes y mejorar su rendimiento.

Supuestamente, también se elaborarán guías de contenidos adaptados a cada nivel, que facilitarán el repaso y la profundización en los conceptos matemáticos básicos.

Estas guías, que serán creadas por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, buscarán ofrecer recursos accesibles y de calidad para docentes y alumnos.

Además, la comunidad autónoma propondrá al Gobierno central modificar la normativa educativa para permitir que los titulados en ingeniería y otras carreras de Ciencias puedan participar en los procesos de selección para docentes interinos en Matemáticas.

Asimismo, se solicitará que, de manera excepcional, puedan impartir clases estudiantes de 3º de carrera en Matemáticas e Ingenierías, en respuesta a la escasez de profesionales especializados, una medida que supuestamente facilitaría cubrir las necesidades puntuales de los centros educativos.

En resumen, Madrid apuesta por un plan integral para fortalecer la enseñanza de Matemáticas, combinando inversión en formación, recursos didácticos y medidas para atraer y mantener profesores especializados.

Todo ello con la finalidad de garantizar que los futuros ciudadanos tengan una base sólida en una materia clave para su desarrollo académico y profesional, en línea con los objetivos europeos de mejorar la educación para 2030.