Una experiencia educativa que conecta estudiantes con el mundo laboral a través de visitas al Hospital Universitario Severo Ochoa en Leganés.
En la Comunidad de Madrid, 50 estudiantes de 4º de ESO, provenientes de 18 centros educativos diversos, han tenido la oportunidad de visitar el Hospital Universitario Severo Ochoa, ubicado en Leganés.
Esta iniciativa forma parte del programa 4ºESO+EMPRESA, diseñado para ayudar a jóvenes a familiarizarse con el ámbito laboral mientras aún se encuentran en el último año de la Educación Secundaria Obligatoria.
El evento tuvo lugar entre el 7 y el 10 de abril, y se inició con una cálida bienvenida del director gerente del hospital, José Gilberto González Antón.
Durante estos días, los jóvenes participaron en charlas y recorridos guiados por distintas áreas del hospital, lo que les permitió aprender sobre el funcionamiento interno de esta institución de salud pública.
A través de sesiones informativas a cargo de diversos profesionales, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar departamentos como Anatomía Patológica, donde interactuaron con la jefa de Servicio, Montserrat Chao.
Asimismo, los alumnos visitaron la Biblioteca del hospital, guiados por Isabel Martínez Hervás, y conocieron el funcionamiento de la Farmacia Hospitalaria, bajo la supervisión de Benito García.
Un punto destacado del recorrido fue el acceso a las instalaciones de Radiodiagnóstico y Análisis Clínicos, donde la jefa de Servicio, Guadalupe Ruiz, brindó una charla especializada y mostró el funcionamiento del laboratorio robotizado.
Los estudiantes también pudieron observar el trabajo en Cocina Hospitalaria con una exposición de la jefa del área, Marisol Castaño, así como aprender sobre Mantenimiento e Ingeniería Técnica de la mano de Iván Andrés.
Este último mostró a los estudiantes el sistema de sostenibilidad del hospital, que incluye un novedoso sistema de calderas de gas natural y la utilización de casi 3.200 paneles fotovoltaicos, lo que representa un paso hacia la eficiencia energética y un compromiso con el medio ambiente.
Dentro de las actividades formativas, los alumnos tuvieron la ocasión de asistir a charlas sobre temas vitales como la donación de sangre y médula, impartidas por Rosalía Riaza, especialista en Hematología.
Miguel Santamaría, supervisor del Banco de Sangre, también participó, destacando la importancia de estas donaciones en la salud pública.
Adicionalmente, se abordaron cuestiones sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) con el médico especialista Rafael Torres. La formación fue complementada por expertos en Enfermería, como Raquel Martínez Robledo, además de otras áreas esenciales como Obstetricia, Ginecología, Pediatría y Neonatología, donde intervinieron las facultativas Carmen Orizales y Inge Alonso.
Una de las experiencias más impactantes para los estudiantes fue la demostración de una intervención endoscópica realizada en pacientes, liderada por José Luis Castro Urda, jefe del servicio de Aparato Digestivo.
Esta actividad les ofreció una visión práctica de la medicina y la cirugía.
Los estudiantes que participaron representan una variada gama de centros educativos de Madrid, como el IES Salvador Dalí, IES La Fortuna e IES Julio Verne, entre otros, lo que evidencia el compromiso de la comunidad educativa por acercar a los jóvenes al mundo real del trabajo y la salud.
Sin duda, esta experiencia es una magnífica oportunidad para que estos estudiantes tomen decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.