Por primera vez, la Comunidad de Madrid incluirá la nota académica del alumnado en los criterios para otorgar becas de Bachillerato en la temporada 2025/26, otorgando hasta dos puntos adicionalmente en función del rendimiento escolar.
La Comunidad de Madrid ha dado un paso importante en la modificación de los criterios para la concesión de becas de Bachillerato en la región. Para el curso académico 2025/26, por primera vez, la nota académica de los estudiantes será tenida en cuenta en el proceso de valoración. Esto significa que los alumnos podrán obtener hasta un máximo de dos puntos adicionales en sus solicitudes, en función de la calificación final que hayan obtenido en su último curso escolar completado, siempre que la calificación esté dentro del plazo establecido para presentar las solicitudes.
La publicación oficial de estas novedades ha tenido lugar en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el pasado 28 de abril de 2025. En dicho documento se han establecido las nuevas bases reguladoras del procedimiento, que los interesados podrán consultar en la plataforma digital oficial del Gobierno regional.
Entre las modificaciones más relevantes, además de la inclusión de la valoración de la nota, se encuentra la posibilidad de prorrogar la beca obtenida en años anteriores, siempre que se mantengan los requisitos que dieron origen a la concesión y se realice la solicitud correspondiente.
Esta opción de prórroga estará disponible a partir del curso 2026/27.
Las becas en cuestión están dirigidas a estudiantes que cursan Bachillerato en centros concertados, tanto en régimen privado como en centros privados acogidos a la financiación de la Comunidad de Madrid.
La finalidad de estas ayudas es promover la libertad de elección de las familias, fomenta la igualdad de oportunidades y complementan la gratuidad de los estudios en los centros públicos madrileños, que no tienen coste para los bolsillos de las familias.
Para solicitar estas becas, los estudiantes deben cumplir diversos requisitos, entre los cuales destaca no repetir curso y estar matriculados o tener reserva de plaza en el centro para el curso 2025/26.
La cuantía de la ayuda variará en función de los ingresos familiares: las familias con una renta per cápita hasta 10.000 euros (unos 9.300 euros en moneda europea) podrán recibir hasta 3.750 euros (aproximadamente 3.500 euros en euros), mientras que aquellas con rentas entre 10.000 y 35.913 euros (unos 33.600 euros en euros) por miembro podrán obtener apoyos de hasta 2.000 euros (unos 1.860 euros).
Es importante destacar que, si el coste total del curso es inferior a la cuantía de la beca, el importe concedido no podrá superar el coste real del año académico.
Tras la publicación de la normativa, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobará la inversión destinada a estas ayudas, y posteriormente se convocarán oficialmente los procedimientos para que los alumnos puedan presentar sus solicitudes.
Estos cambios buscan fortalecer el sistema de ayudas en la región, atendiendo a la diversidad de situaciones socioeconómicas de las familias y premiando el rendimiento académico.
La inclusión de la nota en los baremos refleja un interés creciente en reconocer y fomentar la excelencia educativa, además de facilitar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación secundaria de alto nivel.
La Comunidad de Madrid mantiene así su compromiso con la mejora continua y la innovación en materia educativa, en línea con las reformas educativas impulsadas en toda España desde los últimos años, con especial énfasis en la lucha contra la desigualdad social.