La iniciativa de la Comunidad de Madrid para capacitar a jóvenes en comercio internacional supera todas las expectativas con más de 1.600 solicitudes, brindando oportunidades de formación y prácticas profesionales en destinos globales.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la quinta edición del Programa de Técnicos de Comercio Exterior (TCE), una iniciativa que ha logrado captar la atención de numerosos jóvenes talentos en la región.
Según fuentes oficiales, en esta edición se han recibido más de 1.600 solicitudes, superando ampliamente el récord anterior, y demostrando el interés creciente por formar parte de la internacionalización de la economía madrileña.
Este programa, que comenzó en 2019, se ha consolidado como una de las principales plataformas de formación especializada en comercio internacional en España.
Los participantes, que en esta edición son 45, podrán completar un plan de estudios que incluye 300 horas de formación teórica, distribuidas entre septiembre y diciembre.
La formación abarca temáticas como economía global, análisis financiero y marketing internacional, aspectos esenciales en un mundo cada vez más interconectado.
Supuestamente, los jóvenes que destaquen en esta fase académica podrán optar a una de las 24 plazas disponibles para realizar prácticas profesionales en el extranjero durante 2026, en destinos estratégicos como Berlín, Nueva York, São Paulo, Túnez, Dubái, Pekín y Kuala Lumpur.
Estas prácticas, que combinan aprendizaje práctico y remunerado, ofrecen una valiosa experiencia internacional y una oportunidad única para potenciar sus carreras.
El acto de bienvenida y presentación del programa fue presidido por Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo, quien recibió en el Centro de Formación de la Cámara de Comercio a los estudiantes.
La consejera destacó el éxito de esta convocatoria y enfatizó la diversidad de perfiles académicos de los participantes, lo cual, supuestamente, favorece una mayor adaptación a distintos sectores productivos y permite atender las necesidades específicas de las empresas madrileñas en su proceso de internacionalización.
Desde sus inicios, el programa ha sido considerado una apuesta fuerte por potenciar el talento joven y fomentar el empleo internacional en la región.
La inversión en formación y prácticas profesionales en el extranjero, que supuestamente representa un coste de alrededor de 8.000 euros por participante, se ve como una estrategia para fortalecer la presencia de Madrid en los mercados internacionales y promover una economía más competitiva y diversificada.
En el contexto histórico, Madrid ha sido tradicionalmente un centro neurálgico de negocios y comercio en la península ibérica, con una economía que ha sabido adaptarse a las tendencias globales.
Programas como este, que combinan formación académica y experiencia práctica en destinos internacionales, continúan consolidando su posición como una herramienta clave para el desarrollo profesional de los jóvenes y para la internacionalización de la economía madrileña, que supuestamente generó en 2024 un valor de exportaciones cercano a los 65 mil millones de euros, según datos oficiales.
En definitiva, la comunidad reafirma su compromiso con el futuro económico y laboral de sus jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para competir en un mercado global cada vez más exigente y dinámico.