La nueva serie documental se centra en localidades rurales y promueve el turismo y la sostenibilidad en la Comunidad de Madrid.
Hoy se ha presentado en Valdemorillo el documental titulado 'Huellas en la Tierra', una fascinante serie dirigida a resaltar la vida en los pequeños municipios de la Comunidad de Madrid.
Este proyecto, que cuenta con el patrocinio del gobierno regional, busca dar voz a los habitantes de localidades como Alalpardo, Hoyo de Manzanares, Madarcos, Pinilla del Valle, Quijorna, Rascafría y Villa del Prado, así como incluir a la finca del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) en Aranjuez.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, estuvo presente en la primera proyección de este documental, que ya se encuentra disponible de forma gratuita en la plataforma de streaming PlayMad y en Amazon Prime.
García Martín ha enfatizado la importancia de esta serie para dar visibilidad a los pueblos y atraer tanto nuevos residentes como turistas. "Este documental transmite un mensaje positivo y es una herramienta crucial para fomentar el interés en nuestras áreas rurales", declaró.
El contenido de 'Huellas en la Tierra' se divide en tres episodios. El primer capítulo, titulado 'Madrid también es rural', se desarrolla en la pequeña localidad de Madarcos, que presenta una población inferior a 100 habitantes.
El segundo episodio se centra en la importancia de la agricultura local, destacando el garbanzo como uno de los productos más emblemáticos de la región.
Finalmente, el tercer episodio, 'De Sol a luna', muestra la relevancia del turismo en estas áreas rurales, poniendo en relieve lugares de interés como el Mirador de los Robledos en Rascafría y el Embalse de la Pinilla en Lozoya.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha venido trabajando en un ambicioso programa denominado 'Pueblos con Vida', cuyo objetivo es revitalizar los municipios de menos de 20,000 habitantes mediante la inversión de más de 600 millones de euros en equipamientos e infraestructuras.
Este programa se apoya en 13 medidas específicas que promueven el desarrollo sostenible de estas zonas. Según datos de la Dirección General de Reequilibrio Territorial, se ha observado un crecimiento en la población de las áreas más vulnerables, con un notable aumento del 13% en las localidades con menos de 2,500 habitantes, un 12% en aquellas con menos de 5,000, y un 9% en los municipios que tienen menos de 20,000 habitantes desde 2019.
'Huellas en la Tierra', que cuenta con el apoyo de Vivaces, una alianza de empresas enfocada en promover el desarrollo rural, representa una excelente oportunidad para que los ciudadanos conozcan y aprecien la riqueza cultural y natural de los pequeños pueblos de Madrid.
Este tipo de iniciativas no solo celebran la vida rural, sino que además contribuyen a conservar las tradiciones y a atraer a nuevos visitantes interesados en descubrir lo que la comunidad tiene para ofrecer fuera de las grandes urbes.