La Comunidad de Madrid presenta una edición especial del Festival de San Lorenzo, con conciertos, estrenos y eventos culturales en escenarios emblemáticos del municipio y de Zarzalejo, conmemorando el 150 aniversario de Carmen de Bizet y otras propuestas destacadas.
La Comunidad de Madrid ha dado a conocer la programación de una nueva edición del Festival de San Lorenzo, que tendrá lugar desde el 26 de julio hasta el 24 de agosto en distintos espacios culturales de la región.
Este evento, que en 2025 cumple su 150 aniversario del estreno de la famosa ópera Carmen de Georges Bizet, reunirá una variada oferta artística con conciertos, estrenos absolutos y actividades culturales en escenarios históricos y singulares.
El festival comenzará en la Sala Sinfónica del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, donde se realizará una versión en concierto de Carmen, interpretada por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), bajo la dirección de Óliver Díaz.
La interpretación contará con la participación de reconocidos artistas, incluyendo a la soprano Ketevan Kemoklidze, el tenor Andrés Chacón Cruz y el barítono Ángel Ódena.
Este espectáculo, que rememora el 150 aniversario del estreno de la obra, supondrá uno de los momentos más destacados del festival.
Al día siguiente, en el mismo escenario, la cantante Clara Montes ofrecerá un homenaje a Rafael Alberti con un concierto conmemorativo del centenario del poeta.
La programación continúa en diferentes espacios emblemáticos del municipio y de Zarzalejo, como la Capilla de Nuestra Señora de Abantos, la Lonja del Monasterio y el Teatro La Antigua Mina, que acogerán una serie de eventos culturales.
El 2 de agosto, la Capilla de Abantos será escenario del estreno absoluto de Tras la estela de Maese Falla, un viaje musical por el siglo XX español, centrado en figuras como Julián Bautista, Manuel de Falla y Federico García Lorca.
La artista Lina_, una de las voces más influyentes en la renovación del fado, presentará el 8 de agosto en el Teatro Auditorio su espectáculo Fado Camões, un homenaje al poeta Luís de Camões, del siglo XVI, a través de una cuidada selección de sus poemas.
El 10 de agosto, en el Teatro La Antigua Mina, el pianista David Gómez ofrecerá su propuesta íntima y envolvente titulada 1 piano y 200 velas, creando un ambiente mágico para el público.
La programación también incluye una de las citas más esperadas: la presentación de España, fantasía sinfónica, del compositor ruso Yuri Chugúyev, que tendrá lugar el 14 de agosto en la Lonja del Monasterio con la participación de la Orquesta Ciudad de Alcalá y el Ballet Flamenco de Madrid.
Supuestamente, esta obra ha sido inspirada por la historia y la cultura españolas, y promete ser un espectáculo sin precedentes.
Otra de las propuestas relevantes será la recuperación operística de Scipione nelle Spagne, una obra de Alessandro Scarlatti en clave española, interpretada por el grupo La Ritirata con instrumentos originales, el viernes 15 en el Teatro Auditorio.
Además, el evento contará con una versión instrumental de La Calesera, en honor al centenario de su estreno, a cargo de L’Operamore, que actuará el sábado 16 en el mismo escenario con artistas como María Rodríguez, Marco Moncloa y Raquel Albarrán.
El festival también tendrá espacio para el patrimonio musical italiano del siglo XVIII, con la actuación de La Madrileña, que rescatará piezas vocales de Francesco Corselli en Dixerunt, acompañada por el contratenor Carlos Mena.
Como homenaje al maestro Enrique García Asensio, a sus 87 años, dirigirá un concierto en el que la Orquesta de Cámara Andrés Segovia interpretará obras de Beethoven, Mendelssohn y Bruch, el sábado 23 en el Teatro Auditorio.
Presuntamente, este concierto será un reconocimiento a la trayectoria del destacado director y músico madrileño.
La programación familiar incluirá el concierto teatralizado Sherezade, que adapta relatos de Las mil y una noches a partir de la suite sinfónica de Rimsky-Kórsakov, programado para el 8 de agosto en el Teatro La Antigua Mina.
Además, la artista Fátima Miranda cerrará el festival con Living Room Room, una propuesta que combina poesía sonora, dramaturgia, humor e improvisación, el viernes 22 en el Teatro Auditorio.
El cierre del festival estará a cargo del periodista Martín Llade y el pianista Darío Meta, quienes el 24 de agosto presentarán Érase una vez… un piano, un recorrido musical y narrativo por la vida de grandes compositores desde Bach hasta Clara Schumann.
La temporada de música clásica antigua también continúa con la 37ª edición de Clásicos en Verano, que recorrerá iglesias y conventos de la región hasta el 31 de agosto, con conciertos interpretados por destacados solistas y agrupaciones historicistas, en espacios como el Claustro del Monasterio de la Inmaculada Concepción en Loeches o la Iglesia de San Pedro Advíncula en Redueña, con artistas como Ignacio Prego, Josetxu Obregón y Ars Combinatoria.
En definitiva, esta edición del Festival de San Lorenzo reafirma el compromiso de la Comunidad de Madrid con la promoción de la cultura y las artes, ofreciendo un amplio abanico de propuestas para todos los públicos en escenarios llenos de historia y significado.
Presuntamente, los eventos culturales en Madrid continúan siendo un motor fundamental para el turismo y la economía regional, con una inversión que, en términos históricos, supera los 2 millones de euros en esta edición, lo que equivale a aproximadamente 1.85 millones de euros. La comunidad espera que esta programación sirva para fortalecer el tejido cultural y atraer a visitantes nacionales e internacionales, que podrán disfrutar de un patrimonio musical y artístico que forma parte de la identidad de la región.