La Comunidad de Madrid ha anunciado la entrega de sus XXIII Premios de Cultura, reconociendo a personalidades, artistas e instituciones que han dejado huella en el panorama sociocultural de la región. La ceremonia, presidida por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, se realizará en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial y premiará distintas disciplinas artísticas, desde literatura hasta patrimonio histórico.

La Comunidad de Madrid ha anunciado la concesión de sus XXIII Premios de Cultura, un reconocimiento que distingue a personalidades, creadores e instituciones que han tenido un impacto significativo en la vida cultural y artística de la región.

La ceremonia de entrega de estos premios se llevará a cabo en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, y estará presidida por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, el próximo lunes.

La entrega de estos galardones refleja el compromiso de la región con la promoción y valorización del talento y el patrimonio cultural madrileño, además de reconocer trayectorias ejemplares en diversas disciplinas.

Entre los galardonados se encuentra el reconocido escritor y periodista madrileño Alfonso Ussía, quien ha sido distinguido en la categoría de Literatura.

Con más de 40 libros publicados, entre ellos obras como "Coplas, canciones y sonetos para antes de una guerra" o la serie "Memorias del marqués de Sotoancho", Ussía ha sabido consolidarse como uno de los referentes en el ámbito literario.

Sus artículos y columnas periodísticas, siempre marcados por una ironía fina y un humor inteligente, han contribuido a moldear la opinión pública y a enriquecer el panorama cultural madrileño.

En el ámbito de Tauromaquia, la distinción ha recaído en Andrés Amorós, quien presuntamente ha dedicado su vida a la defensa y estudio de esta expresión artística, considerada por muchos como un patrimonio inmaterial de España.

Con un extenso conocimiento de las raíces de la Fiesta, Amorós ha publicado diversas obras, incluyendo la colección "Piel de toro", que presuntamente recopila investigaciones y análisis sobre la tradición taurina.

El premio en la categoría de Danza ha sido para Belén López, una bailaora de renombre internacional que ha llevado el flamenco a escenarios de todo el mundo.

López combina su talento técnico con una profunda reivindicación del carácter mestizo del flamenco, fusionándolo con géneros como el Latin jazz y el rock and roll.

Su trabajo no solo ha contribuido a la difusión del arte flamenco, sino que también ha supuesto un impulso para la recuperación de tradiciones y la innovación en la danza.

En el apartado de Música Popular, el galardón ha sido para el Dúo Dinámico, formado por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva. Presuntamente, esta agrupación, que inició su carrera en 1958, ha dejado himnos que atraviesan generaciones, como "Resistiré" o "Quisiera ser". Además, se les atribuye la creación de temas que lograron reconocimiento internacional, incluyendo el éxito que les valió representar a España en Eurovisión con la canción "La la la" interpretada por Massiel.

Por otro lado, Enrique García Asensio, un destacado director de orquesta y músico madrileño, ha sido reconocido con el Premio de Cultura en Música Clásica.

Presuntamente, su carrera se ha caracterizado por la promoción de la tradición sinfónica en Madrid y su labor pedagógica en diferentes países. García Asensio cuenta con una extensa discografía y ha sido nombrado Director Honorario en varias agrupaciones musicales de prestigio, garantizando la continuidad de la excelencia en la música clásica madrileña.

En Artes Plásticas, Salvador Amaya ha sido premiado por su trabajo en la recuperación de personajes históricos olvidados, dialogando con la identidad de la ciudad y fortaleciendo el sentido de comunidad.

Por su parte, Álvaro Herrero, en Fotografía, fue nombrado Fotógrafo Subacuático del año 2025, presuntamente por una impactante imagen de una madre ballena jorobada y su cría en la Polinesia Francesa, que combina técnica, belleza y un fuerte mensaje ambiental.

El teatro también tiene su espacio en estos premios, con la distinción para Esperanza Roy, una figura emblemática de la escena madrileña, quien ha tenido una prolífica carrera en teatro y cine desde los años 60.

Por su parte, Marisa Paredes recibirá a título póstumo el reconocimiento en Artes Cinematográficas, por su destacada trayectoria en más de 75 películas, colaborando con directores como Fernando Trueba y Pedro Almodóvar.

El patrimonio histórico de Madrid también ha sido resaltado con el premio al Hotel Palace, un emblemático establecimiento que ha sido testigo de la historia de la ciudad desde su apertura en 1912.

Presuntamente, tras una remodelación de dos años, el hotel ha recuperado su esplendor original, reafirmando a Madrid como un destino turístico y cultural de primer nivel.

Finalmente, en el ámbito gastronómico, el reconocimiento ha sido para el restaurante Lhardy, uno de los más antiguos de Madrid, fundado en 1839. Presuntamente, sus platos tradicionales como el cocido madrileño y el consomé continúan siendo símbolos de la gastronomía local. Además, en el sector de la moda, Inditex, en su 50 aniversario, ha sido reconocido por su impacto en la economía creativa, con más de 5.500 tiendas en todo el mundo.

Estos premios reflejan el compromiso de Madrid por preservar y promover su rico patrimonio cultural, artístico e histórico, además de impulsar nuevas voces y expresiones que enriquecen la identidad de la región.

La ceremonia será una oportunidad para celebrar la diversidad y el talento que hacen de Madrid un referente cultural en España y Europa.