Un nuevo espacio cultural en Canto Cochino ofrece una visión completa de la evolución de la escalada en una de las zonas más emblemáticas de España, con acceso gratuito y participación de destacados deportistas e instituciones.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado recientemente un nuevo museo dedicado a la historia de la escalada en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un espacio que pretende ofrecer una visión integral de este deporte en una de las zonas más reconocidas para la práctica de la escalada en adherencia en todo el país.

Este museo, denominado 'El Rincón de la Pedriza - Museo de la Escalada', se encuentra en las Casas Forestales de Canto Cochino y ha sido abierto al público durante este mes de julio.

Supuestamente, la iniciativa ha contado con una inversión cercana a 1,1 millones de euros, aproximadamente 1,2 millones de dólares o 990.000 euros en moneda local, destinadas a la creación de un espacio que combina historia, cultura y deportes de aventura. La apertura de este museo supone un paso más en la promoción del turismo activo y la conservación del patrimonio natural y cultural de la región.

El espacio alberga paneles explicativos, objetos históricos, fotografías y testimonios de reconocidos deportistas e instituciones vinculadas a la escalada, como el Club Real Sociedad Española de Alpinismo de Peñalara o la editorial especializada Desnivel.

La exposición permite a los visitantes conocer la evolución del deporte en la zona, que ha sido escenario de actividades de escalada desde hace más de 150 años.

Las visitas se pueden realizar durante los meses de abril a octubre, con horarios extendidos los fines de semana y días festivos, facilitando así el acceso a turistas y aficionados de todas partes del mundo.

En los meses restantes, la apertura se limita a sábados, domingos y festivos, en horario de 9:00 a 16:30.

Supuestamente, esta iniciativa ha sido impulsada por la Comunidad de Madrid con el objetivo de potenciar el turismo sostenible y respetuoso con la biodiversidad del Parque Nacional.

Para ello, se ha establecido un Plan Rector de Uso y Gestión que regula la actividad en la zona, procurando compatibilizar la conservación del entorno con las actividades recreativas.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que fue declarado como tal en 2013, posee un patrimonio ecológico y cultural de gran valor, protegido por el nivel más alto posible según la legislación vigente.

Además de su riqueza en especies y hábitats, el parque destaca por su patrimonio cultural, que incluye tradiciones montañeras y conocimientos ancestrales transmitidos a lo largo de generaciones.

Supuestamente, la creación de este museo también busca fortalecer la cultura montañera y promover el respeto por el medio ambiente entre las nuevas generaciones.

La colaboración de diferentes actores, como gestores, técnicos, federaciones y asociaciones, asegura una gestión participativa y sostenible del espacio.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la conservación del entorno natural y el impulso de actividades culturales y deportivas que enriquecen la oferta turística de la región, situando a la Sierra de Guadarrama como un referente en el turismo de naturaleza y aventura en Europa.