Un nuevo sistema de ciberdefensa se implementa en la Comunidad de Madrid para fortalecer la seguridad de municipios con menos de 20.000 habitantes.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un innovador sistema de ciberdefensa dirigido a aquellos municipios que cuentan con menos de 20.000 habitantes.

Esta medida tiene como finalidad reforzar la protección de los ayuntamientos frente a posibles ciberataques, que se han convertido en una preocupación creciente en la actualidad.

La nueva herramienta permitirá a las pequeñas localidades detectar rápidamente cualquier intento de acceso no autorizado a sus bases de datos y responder con eficacia ante estas amenazas.

Según expuso el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, estos municipios, a menudo, poseen recursos limitados para enfrentarse a este tipo de peligros, lo que los convierte en blanco fácil para los ciberdelincuentes.

"Por este motivo, estamos dotándolos de un recurso que, de manera automática, será capaz de neutralizar incidentes y notificar a nuestro Equipo de Respuesta, que actúa rápidamente para proteger la información que poseen los consistorios".

El sistema de ciberdefensa, conocido como Escudo Digital de la Comunidad de Madrid, no solo está diseñado para proteger las bases de datos de los ayuntamientos, sino que también ofrecerá soporte a los empleados públicos que laboran de forma remota.

Esta herramienta estará en constante monitoreo de las actividades de los dispositivos utilizados, detectando comportamientos anómalos que podrían sugerir la presencia de malware o intentos de phishing.

Ante la detección de una amenaza, el Equipo de Respuesta, conformado por expertos en seguridad cibernética, será alertado inmediatamente para llevar a cabo las acciones necesarias de protección.

Este servicio estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, garantizando así una vigilancia constante.

La implementación de este sistema involucra el uso de tecnologías avanzadas como Big Data e Inteligencia Artificial, las cuales aseguran actuaciones rápidas y defensivas contra posibles ataques.

Además, se prevé la creación de puestos de trabajo ciberseguros en toda la Administración Pública, o la mejora de los ya existentes que disponen de algún tipo de sistema defensivo.

El Ejecutivo autonómico ha dado un paso importante al duplicar el presupuesto para la Agencia de Ciberseguridad en el año 2025, llevándolo a tres millones de euros (aproximadamente 3.200.000 dólares) con el objetivo de ampliar su oferta de servicios tras su primer año de funcionamiento.

Asimismo, este organismo ha iniciado programas de capacitación dirigidos a ciudadanos, empresas y entidades locales en materia de ciberseguridad, destacando así el compromiso del gobierno madrileño en la defensa frente a los crecientes desafíos que plantea el mundo digital.

Este enfoque proactivo en ciberdefensa no es nuevo, ya que las instituciones han venido enfrentándose a retos tecnológicos en el pasado.

Es importante recordar que Madrid ha sido un foco de innovación tecnológica en España, y con esta nueva medida, se busca consolidar y proteger la infraestructura digital de la región frente a las amenazas cibernéticas de un mundo en constante evolución.