El Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid incorpora nuevos dispositivos de estimulación cardíaca que mejoran la calidad de vida de pacientes con problemas cardíacos.
El Hospital Universitario Infanta Sofía, ubicado en San Sebastián de los Reyes, Madrid, ha implementado una innovadora técnica en el ámbito de la cardiología al comenzar a implantar dispositivos de resincronización cardíaca avanzados.
Este avance incluye la posibilidad de asociar desfibriladores a estos dispositivos, lo que representa un gran paso hacia adelante en la atención y tratamiento de pacientes con patologías cardíacas complejas.
Los nuevos dispositivos cuentan con un electrodo adicional que permite la estimulación del ventrículo izquierdo, simultáneamente con el ventrículo derecho.
Esto se traduce en una sincronización del impulso cardíaco, ayudando a los pacientes a recuperar tanto la fuerza como la efectividad en la función cardíaca.
La implantación de esta tecnología está especialmente indicada para individuos que presentan antecedentes de miocardiopatías o presentan una grave disfunción ventricular, condiciones que pueden llevar a un elevado riesgo de muerte súbita o descompensaciones severas de insuficiencia cardiaca.
El avance en el tratamiento que representa este dispositivo es significativo, ya que prevé mejorar la calidad de vida de muchos pacientes que, hasta ahora, vivían con limitaciones importantes debido a su condición cardíaca.
Según datos históricos, la atención en cardiología ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas, con la introducción de técnicas y tecnologías cada vez más sofisticadas que permiten abordar de manera efectiva diversas disfunciones del corazón.
En los últimos años, el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Infanta Sofía ha ido ampliando su capacidad de respuesta a los tratamientos cardíacos, comenzando con la implantación y sustitución de marcapasos.
Más tarde, el centro sumó la implantación de Holters subcutáneos y, en 2024, iniciaron la inserción de desfibriladores automáticos monocamerales.
Cada uno de estos procedimientos ha fortalecido la oferta del hospital en la atención a pacientes con arritmias y otros trastornos del ritmo cardíaco.
Los marcapasos son fundamentales para tratar diferentes trastornos de formación del impulso eléctrico en el corazón. Estas interferencias pueden manifestarse a través de alteraciones en el ritmo o en la conducción del mismo, provocando síntomas peligrosos como fatiga extrema o incluso desmayos.
Por lo general, se requiere un electrocardiograma o un seguimiento continuo mediante Holter para identificar la gravedad de los síntomas y decidir la necesidad de implantar un dispositivo.
Con la introducción de estos nuevos dispositivos de resincronización, el Hospital Universitario Infanta Sofía no solo expande su cartera de servicios, sino que se posiciona como uno de los centros más avanzados en cardiología en la Comunidad de Madrid.
Con cada avance, se abren nuevas esperanzas para muchas personas que padecen enfermedades cardíacas, marcando un importante hito en la historia reciente de la medicina cardiovascular.