La muestra, que explora las fuerzas de la naturaleza, estará abierta al público hasta el 20 de abril. Incluye obras de cinco artistas que reflexionan sobre el mito y el folclore.

En la Sala de Arte Joven de Madrid, la Comunidad de Madrid ha inaugurado la exposición titulada "Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan", donde se presentan obras de cinco artistas emergentes.

Esta exposición, que se puede visitar de forma gratuita hasta el 20 de abril, forma parte del programa denominado "Se busca comisario", que busca promover el talento joven en el ámbito artístico.

La muestra, comisariada por Raquel Algaba, aborda temas como las fuerzas de la naturaleza y los ciclos vitales, explorando aspectos como el mito y el folclore.

Las obras incluidas en la exposición desafían el orden establecido y ofrecen una reflexión sobre la realidad contemporánea.

Entre las obras destacadas se encuentra "Without Ornamental Value" de Mónica Mays, una escultura monumental que utiliza hojas de palma para crear un ícono primitivo.

Esta obra invita a reflexionar sobre el potencial industrial de este material natural, sugiriendo que la ecología y la industria pueden coexistir armónicamente.

Weixin Quek Chong presenta "Immortality Masks", una instalación inspirada en los rituales funerarios de la dinastía Han. A través de su obra, el artista busca recuperar memorias de deidades y figuras de culto que han sido olvidadas en la modernidad, proporcionando una conexión entre el pasado y el presente.

Sandra Val, en su obra "Agón", utiliza el juego egipcio de Perros y Chacales para discutir cómo las construcciones arquitectónicas pueden ayudar a entender y definir nuestro entorno.

Esta pieza invita al espectador a considerar cómo nuestras estructuras no solo sirven a un propósito físico, sino que también configuran la manera en que percibimos el mundo.

Por otro lado, Emmanuela Soria Ruiz presenta "Fuego y Fuga", una serie de piezas textiles que ofrecen una interpretación posthumanista del mito de las hijas de Minias en la Metamorfosis de Ovidio.

Finalmente, Paloma de la Cruz, con su obra "Mis escombros", enfrenta al público con la corporalidad y el despertar de la naturaleza, invitando a una reflexión sobre la relación que mantenemos con nuestro entorno natural.

Además de las obras expuestas, "Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan" cuenta con un variado programa de actividades complementarias, que incluye encuentros con la comisaria y los artistas, talleres para familias y charlas educativas.

La iniciativa "Se busca comisario" es un esfuerzo significativo de la Comunidad de Madrid que ha estado en funcionamiento desde 2009, beneficiando a cerca de 50 comisarios menores de 35 años y más de 140 artistas.

Gracias a este programa, se ha fomentado la creación y formación de nuevos talentos en el ámbito de las artes visuales. En su compromiso por apoyar el arte emergente, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte también ofrece otras iniciativas como el proyecto Fotolibro<40 y la convocatoria de Circuitos de Artes Plásticas.

La exposición forma parte de un panorama más amplio donde la Comunidad de Madrid busca visibilizar la riqueza del arte contemporáneo y apoyar a los jóvenes creadores en su camino hacia el profesionalismo.

Todos los interesados pueden acudir a la Sala de Arte Joven para apreciar esta interesante muestra de creatividad y reflexión artística.