La Comunidad de Madrid presenta una muestra que recorre la trayectoria de la artista Sonia Navarro, explorando temas como identidad, tradición y sostenibilidad a través de obras textiles y otros medios, accesible gratuitamente hasta julio.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado una interesante exposición dedicada a la artista Sonia Navarro, una de las figuras más innovadoras en el ámbito del arte contemporáneo centrado en técnicas textiles y materiales reutilizados.

La muestra, titulada 'Fronteras y territorios', se podrá visitar de manera gratuita en la Sala Alcalá 31 desde el 23 de mayo hasta el 6 de julio de 2025.

Con más de 50 obras creadas entre 1999 y la actualidad, la exhibición invita a los visitantes a explorar la evolución artística de Navarro a través de piezas que combinan diferentes técnicas y soportes, incluyendo textiles, escultura, pintura, collage, fotografía e instalaciones.

El acto de apertura contó con la presencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, quien destacó la importancia de esta exposición como un recorrido imprescindible por la obra de una artista que ha sabido transformar materiales cotidianos en expresiones poéticas.

Acompañaron en la inauguración Sonia Navarro y las comisarias María Corral y Lorena Martínez de Corral, quienes explicaron que la muestra refleja la visión comprometida de Navarro, que convierte lo desechable en una reflexión sobre temas universales.

Una de las características más llamativas de la obra de Navarro es su uso de la costura, que ha llegado a convertirse en su sello distintivo. Las telas, patrones, hilos y costuras conforman un lenguaje propio que combina tradición y modernidad, reivindicando la artesanía y los orígenes culturales.

Además, Navarro incorpora materiales como el esparto, que en su trabajo simboliza la lucha contra la desertificación, una problemática que afecta a muchas regiones de España y del mundo.

La artista busca así crear un diálogo entre la creatividad, el proceso artesanal y la conciencia ecológica.

Desde sus inicios en la década de 1990, Sonia Navarro ha sido reconocida por su capacidad para transformar objetos cotidianos en piezas cargadas de significado.

En sus obras, el concepto de frontera puede entenderse en múltiples niveles: geográfica, cultural, social y personal. La exposición no solo muestra su evolución técnica y temática, sino que también invita al espectador a reflexionar sobre su propia memoria y entorno, estableciendo un vínculo entre la historia individual y la colectiva.

La muestra también fomenta la participación activa del público mediante actividades complementarias como talleres para escolares y familias, recorridos guiados y encuentros con la propia artista y las comisarias.

Además, en colaboración con La Fábrica, se ha editado un catálogo que recoge una conversación entre Navarro y las comisarias, además de textos escritos por la profesora Estrella de Diego y la escritora María Dueñas, quienes analizan la importancia de los oficios tradicionales en el arte contemporáneo y su conservación.

En materia de accesibilidad, la Sala Alcalá 31 ha implementado varias medidas para garantizar la participación de todas las personas, incluyendo un 10% de entradas reservadas para personas con discapacidad, sistemas de bucle magnético, visitas guiadas en Lengua de Signos Española (LSE) y recursos en letra grande y lectura fácil.

La exposición representa una oportunidad única para acercarse a la obra de Sonia Navarro y comprender cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para reflexionar sobre identidad, sostenibilidad y memoria cultural en un mundo en constante cambio.