La Comunidad de Madrid abre una convocatoria para apoyar a los jóvenes que quieran incorporarse al sector agrícola y ganadero, con una inversión récord y cuantías que alcanzan hasta 75.000 euros por beneficiario.

La Comunidad de Madrid ha anunciado la apertura del plazo para solicitar ayudas destinadas a jóvenes agricultores y ganaderos que deseen incorporarse al sector primario, con el objetivo de garantizar el relevo generacional y fortalecer la economía rural de la región.

La convocatoria de este año cuenta con una inversión histórica de aproximadamente 2,3 millones de euros, equivalentes a unos 2,6 millones de dólares o aproximadamente 2 millones de euros en moneda local, destinados a apoyar a quienes sean propietarios por primera vez de explotaciones agrícolas o ganaderas en la comunidad.

El período de solicitud estará abierto hasta el próximo 1 de agosto y toda la información necesaria, incluyendo requisitos y documentación, ya está disponible en la página oficial del Gobierno regional, bajo el apartado de Subvenciones para jóvenes agricultores.

Además, los interesados pueden presentar sus solicitudes de forma telemática a través del portal habilitado, facilitando así el proceso y reduciendo la carga administrativa.

Para ser beneficiarios de estas ayudas, los candidatos deben tener entre 18 y 40 años, contar con una cualificación profesional en el sector o comprometerse a obtenerla en un plazo máximo de 36 meses.

También deben presentar un plan de negocio viable, acreditar que no han obtenido más de 8.000 euros en ingresos en los últimos tres años, y comprometerse a mantener su actividad durante al menos cinco años, con un mínimo del 25% de sus ingresos totales provenientes de la explotación.

Es importante que más del 50% de la superficie de la finca esté ubicada en la región madrileña. La cuantía de las ayudas puede variar, siendo la prima básica de 30.000 euros la cantidad inicial, que puede incrementarse con suplementos de hasta 75.000 euros en total por beneficiario. Por ejemplo, una ayuda adicional de 15.000 euros se otorgará a quienes combinen agricultura con ganadería de herbívoros, granívoros o en una modalidad mixta. Además, se concederán otros complementos de 10.000 euros a fincas situadas en zonas de montaña o en espacios protegidos dentro de la Red Natura 2000, así como a quienes creen empleo con al menos un trabajador a tiempo completo o fomenten cultivos ecológicos.

Supuestamente, en los últimos años, la Comunidad de Madrid ha incrementado las primas y simplificado los trámites administrativos, logrando en 2024 la concesión de 59 subvenciones por un valor cercano a los 2,3 millones de euros, lo que representa un aumento significativo respecto a 2022, cuando solo se otorgaron 17 ayudas por unos 400.000 euros. Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural y la Administración General del Estado.

Los beneficiarios recibirán un primer pago del 50% de la ayuda al darse de alta en la Seguridad Social, y el resto será entregado una vez acrediten su incorporación como jefe de explotación y la implementación del plan empresarial.

Presuntamente, esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para revitalizar el sector agrícola en la región y promover el empleo joven en zonas rurales, que históricamente han enfrentado el desafío del envejecimiento de sus agricultores y ganaderos.

Con estas acciones, Madrid busca potenciar su papel como un centro agrícola y ganadero de referencia en España, asegurando un futuro sostenible y generacional en su sector primario.

La apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la incorporación de nuevos jóvenes en la actividad agrícola se mantiene como una prioridad en la agenda regional, en línea con las políticas europeas de desarrollo rural y apoyo a la juventud rural.