La inauguración de la plaza en Villa Santa Rita representa un hito en la historia del barrio, que por más de 40 años había carecido de un espacio verde. Más de 30.000 vecinos se beneficiarán con este nuevo pulmón urbano.
El pasado sábado 12 de abril de 2025, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo la inauguración de la primera plaza en Villa Santa Rita, un evento que marca un hito significativo para este barrio que, hasta ahora, había sido el único en la capital argentina sin un espacio verde.
Esta nueva área recreativa beneficiará a más de 30.000 vecinos que residen en un radio de un kilómetro, y representa un cumplimiento a un reclamo que ha persistido por más de 40 años.
La plaza, ubicada en Av. Álvarez Jonte 3222, cuenta con una extensión total de 1.725 metros cuadrados. De estos, más de 800 metros cuadrados están dedicados a césped, adornados con lomadas, y 360 metros cuadrados están destinados a canteros con diversas plantas herbáceas y gramíneas, que no solo ofrecen sombra, sino que también crean un ambiente acogedor para los vecinos.
El diseño de la plaza incluye tres áreas principales que fomentan la interacción y el esparcimiento: un patio de juegos de 113 metros cuadrados, equipado con suelos de caucho para garantizar la seguridad de los niños; un área de reunión de 55 metros cuadrados, que ofrece mesas bajo una pérgola; y un espacio de permanencia con bancos para que los adultos puedan disfrutar del entorno.
Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, destacó que "con este nuevo espacio verde, Villa Santa Rita deja de ser el único barrio porteño sin plaza".
La inauguración de la plaza fue celebrada con un evento festivo que incluyó actividades gratuitas para toda la familia. Desde shows infantiles hasta estaciones de maquillaje artístico, los asistentes pudieron disfrutar de una jornada llena de propuestas lúdicas y educativas.
Uno de los puntos destacados fue la intervención vecinal conocida como 'Río de Libros', que buscó promover la lectura y fortalecer el sentido de comunidad entre los habitantes del barrio.
El largo proceso que llevó a la creación de esta plaza comenzó en la década de 1980, cuando los vecinos empezaron a organizarse para solicitar la creación de un espacio verde.
En aquel entonces, se propuso la expropiación de un terreno que había albergado una fábrica de cigarrillos. Aunque el pedido inicial no prosperó, la demanda nunca desapareció. Durante la pandemia de COVID-19, los vecinos intensificaron sus esfuerzos, lo que llevó a la Legislatura porteña a aprobar en 2023 la expropiación del terreno donde ahora se ubica la plaza.
La licitación para su construcción se lanzó en julio de 2024, y tras un proceso de evaluación de ofertas, la obra se inició a finales de noviembre.
En menos de cinco meses, la plaza fue completada y está lista para ser disfrutada por los vecinos.
La creación de esta plaza forma parte de un plan más amplio del Gobierno de la Ciudad que busca mejorar y ampliar los espacios verdes en barrios que carecen de ellos.
Para el año 2025, se han programado más de 120 obras en plazas y parques, incluyendo la renovación de patios de juegos y la mejora de la seguridad y la iluminación en estos espacios.
La incorporación de la plaza en Villa Santa Rita no solo responde a una demanda histórica, sino que también refleja el compromiso del Gobierno por crear un entorno más habitable y conectado para todos los porteños.