Tras la primera votación del cónclave en el Vaticano, los cardenales no lograron consensus para nombrar al sucesor de Francisco. La espera continúa con nuevas sesiones programadas para esta semana.

Pasadas las 15:00 horas en Chile, el Vaticano llevó a cabo la primera votación del cónclave en busca de un nuevo Papa, sin embargo, el resultado fue negativo y se emitió humo negro desde la chimenea de la Capilla Sixtina.

Esto indica que los 133 cardenales participantes no lograron alcanzar la mayoría requerida para definir al sucesor de Francisco, quien dejó el cargo en marzo de 2023.

Para la elección, se necesita obtener al menos 89 votos, lo que evidencia la dificultad de alcanzar un acuerdo en un proceso que suele ser muy reservado y complejo.

El cónclave, que se realiza en total aislamiento para garantizar la confidencialidad, ha sido un proceso histórico en varias ocasiones. La última vez que se eligió a un Papa en horario similar fue en 2013, cuando los cardenales anunciaron la elección de Francisco aproximadamente a las 15:00 horas en Chile, después de una votación que duró varios días.

El humo negro que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina fue interpretado como un signo de que aún no se había llegado a un consenso. La tradición indica que si el humo fuera blanco, significaría que se ha elegido al nuevo Papa; en cambio, el humo negro indica que la votación continúa.

Las próximas sesiones están programadas para este jueves 8 de mayo y se realizarán en cuatro rondas de votación: dos en la mañana y dos en la tarde, con horarios estimados de 04:30, 06:00, 11:30 y 13:00 horas, hora de Chile Continental.

Es importante destacar que estos horarios son aproximados y pueden variar según la dinámica del proceso.

Históricamente, el cónclave ha sido un evento de gran relevancia mundial, no solo por la elección de un líder espiritual para millones de católicos, sino también por su impacto en la política y las relaciones internacionales.

La elección de Francisco en 2013 fue un momento de cambio significativo, ya que fue el primer Papa latinoamericano en la historia moderna.

A medida que avanzan los días, la expectativa crece entre los fieles y observadores internacionales, quienes esperan que en las próximas votaciones se logre definir finalmente al nuevo pontífice.

La tradición muestra que en ocasiones las decisiones pueden tomar varios días, incluso semanas, pero la comunidad católica mantiene la esperanza de que pronto se anuncie el nombre del sucesor de Francisco.