El fallecimiento del expresidente uruguayo Pepe Mujica a los 89 años generó conmoción en la política latinoamericana y a nivel mundial, dejando un legado de humildad y compromiso social que trasciende generaciones.

El martes 13 de mayo quedó marcado en la historia como el día en que Uruguay perdió a uno de sus líderes más emblemáticos, José 'Pepe' Mujica, quien falleció a los 89 años.

La noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, mediante su cuenta en X (antes conocida como Twitter), donde expresó su pesar y homenaje al expresidente.

En su mensaje, Orsi destacó: "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica, presidente, militante, referente y conductor.

Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo".

La muerte de Mujica causó gran impacto en la política latinoamericana y mundial, provocando numerosas reacciones de distintos líderes internacionales.

Entre ellas, sobresale la del presidente chileno, Gabriel Boric, quien expresó su tristeza y admiración por Mujica. Boric afirmó: "Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -'pasito a pasito para no desbarrancarnos' como nos decías-, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando".

El mandatario chileno añadió que, aunque Mujica físicamente ya no esté, su legado permanecerá vivo en la memoria de todos. Prometió que el olivo que plantaron en su chacra en febrero florecerá y envió un cálido saludo a Lucía, su esposa, a su pueblo uruguayo y a toda América.

Boric concluyó diciendo: "Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido".

En Uruguay, el impacto de la pérdida de Mujica fue acompañado por un profundo duelo nacional. El gobierno declaró oficialmente duelo de carácter nacional desde el 14 hasta el 16 de mayo, en honor a su legado. El decreto firmado por Yamandú Orsi estableció que la bandera uruguaya ondeará a media asta en todos los edificios públicos, embajadas, cuarteles y buques de guerra en el país y en el exterior.

Además, los restos de Mujica serán velados en el Palacio Legislativo de Montevideo, donde se realizará un homenaje que contará con honores de Estado.

El recorrido del cortejo fúnebre partirá a las 10:00 hora local desde la Torre Ejecutiva en Montevideo y recorrerá la avenida 18 de Julio, símbolo de la ciudad, hasta llegar a la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, del cual Mujica fue un destacado militante.

Posteriormente, pasará por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio. El velorio, que comenzará a las 15:00 en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, estará abierto al público y se desconoce si se extenderá por 24 o 36 horas.

El traslado de sus restos al cementerio para la cremación será de carácter privado, respetando la privacidad de su familia. Mujica falleció un año después de que se le detectara un tumor maligno en el esófago, y a sólo una semana de cumplir 90 años. Su muerte deja un legado de humildad, sencillez y compromiso social que ha inspirado a generaciones, tanto en Uruguay como en toda América Latina.

Desde su presidencia, Mujica se caracterizó por su estilo de vida austero y su cercanía con las personas más vulnerables. Su mandato, entre 2010 y 2015, estuvo marcado por logros en derechos sociales, legalización de la marihuana y políticas de inclusión. Su figura trascendió la política para convertirse en un símbolo de resistencia y honestidad en un continente muchas veces sacudido por corrupciones y crisis.

Su legado continúa vivo en las acciones y pensamientos de quienes lo admiraron y siguieron, y su historia es un ejemplo de que la sencillez y la honestidad pueden cambiar una nación.

La despedida a Mujica será una oportunidad para recordar su vida y reafirmar los valores que defendió durante toda su trayectoria política y personal.